-
11:44 Elecciones 2021: La corrupción, tema recurrente en las propuestas de los candidatos presidenciales
-
11:38 Justicia: Contraloría detectó contratos emergentes sin justificación y pagos en exceso en el GAD de Machala
-
11:38 Sociedad: Expedición científica monitoreará población de tortugas gigantes del volcán Alcedo en Isabela
-
11:23 Mundo: El FBI investiga posible intento de venta del ordenador de Pelosi a Rusia tras asalto al Capitolio
-
10:31 Justicia: La reconstrucción de hechos del 30 de septiembre de 2010 se llevó a cabo en Quito y en Latacunga
-
10:15 Mundo: Trump alista nuevos indultos para su último día como presidente de Estados Unidos
-
09:51 Mundo: Un tribunal de Rusia dicta 30 días de prisión preventiva contra el opositor Alexei Navalni
-
09:42 Justicia: Trece personas fallecieron tras el volcamiento de un vehículo en el sector de El Torneado
-
09:11 Justicia: Cargamento de droga que iba hacia Estonia fue descubierto en el Puerto Marítimo de Guayaquil
-
08:43 Sociedad: La pandemia de coronavirus supera la barrera de los 95 millones de positivos
Jorge Yunda apuesta por dar golpes de efecto utilizando los medios
26 de agosto de 2019 00:001. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Una entrevista radial y una televisiva fueron las plataformas a través de las cuales la Alcaldía de Quito anunció las medidas que más dieron de qué hablar en los primeros 100 días de Jorge Yunda en el gobierno de la capital.
Liliana Yunda, presidenta del Patronato Municipal San José, reveló el 16 de julio en radio Francisco Stereo la decisión del Cabildo de no realizar la elección de reina de Quito a partir de este año.
La hermana del Alcalde argumentó que el certamen consolida los estereotipos de valoración de la mujer a través de estándares físicos.
El anuncio, difundido por otros medios de comunicación y las redes sociales, generó reacciones.
La principal fue de las integrantes de la Fundación Reina de Quito, que agrupa a exsoberanas capitalinas, quienes negaron la cosificación de las mujeres y resaltaron la arista de trabajo social del concurso.
Luego de varias negociaciones, el Cabildo ratificó que no se realizará la elección e incluso negó el permiso para el uso de la marca.
La Fundación Reina de Quito, por su parte, indicó que la capital sí tendrá soberana y que se apoyará en la empresa privada para ello.
Diez días más tarde (26 de julio), Jorge Yunda anunció en una entrevista en el canal TVC que la medida Pico y Placa se extendería a una jornada continua, de 07:00 a 19:00, desde septiembre y durante ocho meses.
La razón: un plan intensivo de repavimentación en el que el gobierno local invertirá $ 41,5 millones para intervenir 39 tramos viales importantes e intersecciones.
El 15 de agosto el secretario metropolitano de Movilidad, Guillermo Abad, aclaró que la restricción de circulación vehicular se aplicará desde el 9 de septiembre y será de 05:00 a 20:00.
El funcionario reiteró que, además de los automotores particulares, se sumarán a la medida los taxis (exentos previamente) y las motocicletas (incluidas desde 2010).
La decisión generó rechazo de los sectores que se sienten perjudicados. La Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha señaló que su inclusión producirá pérdidas. Sin embargo, los taxistas ejecutivos aceptaron el hecho y buscan alternativas.
Y las cámaras advirtieron que la prohibición de transitar aumentará los precios.
En tanto, a 16 días de que se inicie la repavimentación, ninguna obra era adjudicada hasta este domingo 25 de agosto de 2019. (I)
====================================
Los 100 días generan evaluaciones contrapuestas
Cristóbal Buendía, director del Observatorio Ciudadano de Movilidad, halla cosas buenas, malas y feas en la acción municipal en ese ámbito.
A su juicio es positivo el condicionamiento del alza de tarifa del transporte público al mejoramiento del servicio.
Lo malo -dice- es que no se concreta la reorganización de rutas y frecuencias y un sistema integrado de transporte.
Lo feo es para el activista la pretendida extensión del Pico y Placa, a la que considera ilegal y antitécnica.
El arquitecto y urbanista Handel Guayasamín piensa, por su parte, que 100 días es poco tiempo.
“Son saludables los anuncios respecto de la basura, el reciclaje, la descontaminación del río Machángara, el turismo y la reactivación económica”.
Añade que no hay planteamientos concretos en temas como transporte, seguridad y soterramiento de cables.
En tanto, la directora de la organización Protección Animal Ecuador (PAE), Lorena Bellolio, considera lamentable la acción de Yunda con respecto a la fauna urbana. Critica, por ejemplo, la campaña de donación de perros del Alcalde al inicio de su gestión, pues -dice- no aporta a la tenencia responsable. Añade que Urbanimal no cumple su función y asegura que su organización planea acciones legales por los yerros en este ámbito. (I)

#CiudadesAlFuturo
La ciudadanía evalúa el trabajo de los alcaldes de las principales ciudades del país.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política