-
07:00 Actualidad: El déficit de vivienda en Ecuador, no solo es un problema numérico sino de calidad
-
07:00 Política: Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
-
07:00 Sociedad: Ordenanza prohíbe las corridas de toros y peleas de gallos en espacios públicos y privados en Quito
-
07:00 Sociedad: La nueva escuela en el plan 2021-2030
-
07:00 Sororidad: Ellas no quieren tu silbido, quieren tu respeto
-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
-
00:00 Editoriales: Un debate sin contrapunto
-
00:00 Mundo: La posverdad es una mentira emocionante. Trump ha sido el presidente de la posverdad. La más reciente de sus mentiras y la más grande, es la del fraude electoral, que provocó el asalto del Capitolio.
-
00:00 Editorialistas: Conocí al Taita en una ceremonia andina de iniciación espiritual. Era un respetable sesentón y todavía es conocido en los círculos de sanación como un maestro. Pero, en realidad, era un acosador sexual.
-
00:00 Editorialistas: Ser candidato sin credenciales suficientes es quizá el primer acto de corrupción. “Zapatero a tus zapatos”, este dicho popular implica que si la persona no está preparada para ello, no debería hacerlo.
Jiménez, Villavicencio y Figueroa habrían dejado comunidad Sarayaku
02 de mayo de 2014 18:141. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El exasambleísta Cléver Jiménez, el exsindicalista Fernando Villavicencio y el exdirigente de los médicos, Carlos Figueroa, sentenciados por injuriar al presidente Rafael Correa, habrían abandonado la comunidad indígena de Sarayaku donde se habían refugiado, según informó hoy el dirigente indígena Nelson Calapucha en una nota de la agencia AP y replicada por diario El Universo.
En diálogo telefónico con la agencia de noticias AP, Calapucha indicó que "ellos salieron la noche del miércoles. No sabemos adónde se han ido, lo único que dijeron es que no querían causar problemas a la comunidad ni cargar con ninguna responsabilidad por algún problema con la comunidad".
Señaló que la comunidad de Sarayaku, en medio de la selva, les había dicho que "eran libres de pedir perdón al presidente, de regresar a sus casas o de entregarse, por eso se fueron".
Calapucha, líder de las 11 nacionalidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana, dijo que desconoce el paradero de los tres fugitivos. Agregó que "aunque sepamos no vamos a decir nada".
El presidente de Sarayaku, José Gualinga, dijo en un un video colgado en YouTube que los condenados "ya no están dentro del asentamiento comunitario desde cuando supimos la supuesta incursión de la fuerza pública".
Video tomado de la cuenta Mia Sonovisión
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política