-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Guayas contará con 1.500 camas para pacientes con covid-19
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, detalló la nueva adquisición de camas para pacientes con covid-19, en Guayas.
“A partir de este lunes en todos los hospitales del sector público en Guayas contaremos con más de 1.500 camas diarias, la salud de los ecuatorianos es nuestra máxima prioridad” enfatizó.
Así también recalcó que el Estado aumentó la capacidad del procesamiento de pruebas en hospitales de la seguridad social, en las ciudades de Guayaquil, Quito y Cuenca, con el objetivo de ejecutar hasta 1.500 pruebas por día para reducir los tiempos en la entrega de los resultados. Estas se suman a las que ya realiza el Instituto Nacional en Salud Pública (Inspi).
Sin embargo inició su mensaje con unas disculpas como servidor público por el “fuerte deterioro de la imagen internacional” del país.
En ese orden extendió su “más sentido pésame a todas las familias que han perdido un ser querido en esta semana” expresó el Segundo Mandatario.
El Vicepresidente lamentó las publicaciones en internet relacionadas con los cadáveres en las calles y quema inapropiada de cuerpos.
Calificó esto como situaciones que “nunca debieron suceder”.
La autoridad a cargo de enfrentar la emergencia sanitaria fue enfática en que no se tolerará ningún caso de corrupción y cuestionó el tratamiento político que realizan ciertos grupos en medio de esta emergencia sanitaria.
“Crisis como la que hoy estamos viviendo nos demuestran más cada día, que los paradigmas no sirven para entender lo que está sucediendo en nuestro mundo y todos aquellos que no lo tengan claro, serán arrastrados por esta nueva realidad que ha venido a quedarse”, puntualizó.
Acciones realizadas
El vicepresidente Sonnenholzner explicó cómo se dividió la entrega de los últimos trajes de protección: al hospital del Guasmo (500), al hospital de Monte Sinaí (250) y para el Teodoro Maldonado Carbo (160).
Además comunicó el avance de la contratación de más profesionales como doctores, enfermeras, camilleros y personal de limpieza a fin de completar 2.000 plazas de trabajo.
En lo concerniente a operativos sostuvo que en las últimas horas se decomisaron 35.000 mascarillas N95 que ya “son repartidas” en las distintas casas de salud públicas del país.
A esta gestión se suma que desde esta nueva semana estará activa la plataforma de diagnóstico molecular para procesar cerca de 10.000 pruebas adicionales diarias.
Para potenciar esta iniciativa se autorizó a 17 laboratorios más para la realización de pruebas y otros 37 para que hagan las mismas a domicilio.
Recursos adquiridos
Ecuador cuenta con $ 20 millones del Banco Mundial para el manejo de la emergencia, recursos que se destinarán a la compra de insumos y equipamiento de salud entre ellos: salas de aislamiento y unidades de cuidados intensivos.
En su informe, también reiteró su apoyo a los profesionales de la salud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional quienes “no se han detenido” en su trabajo.
Para finalizar alentó a la ciudadanía cristiana a aprovechar la Semana Santa para pedir por el país y las almas de los que ya no están. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política