-
19:50 Actualidad: Siete alcaldes de Pichincha se unen para la adquisición y distribución logística de la vacuna
-
19:41 Cultura: "Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
-
19:28 Justicia: Operativo policial decomisó armamento y otros objetos en la frontera norte
-
18:45 Cultura: Actor de "The Crown" trabajó como repartidor de comida para sobrevivir a la pandemia
-
18:01 Cultura: "Jallupacha y Pawmi Raymi, tiempo de la mujer", la obra de la semana en los museos de la CCE
-
17:53 Fútbol Internacional: Vinicius salvó de la derrota al Real Madrid en los minutos finales
-
17:42 Fútbol Nacional: Esteban Dreer negocia con club cuencano de Segunda Categoría
-
17:38 Sociedad: La donación de sangre se redujo en el 47% en el Teodoro Maldonado Carbo durante la pandemia
-
17:11 Justicia: Ciudadanos almacenaban una tonelada de droga en un domicilio de la vía Daule - Samborondón
-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
En 18 días, 280 grupos políticos deben inscribir candidaturas
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
A pesar de que el período de inscripción de candidaturas para las seccionales de 2019 inició el 21 de noviembre y terminará el 21 de diciembre, todavía no hay un solo postulante inscrito en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Para que las organizaciones políticas puedan registrar candidatos, estos deben ganar primero procesos democráticos internos, tal como establece el artículo 94 del Código de la Democracia.
John Gamboa, director provincial del CNE, explica que la institución ha supervisado cuatro elecciones internas. “Del momento del
Partido Avanza, del Movimiento Salud y Trabajo, del Movimiento Luis Rodas Toral y del Movimiento Democrático Progresista Independiente”.
Wilma Andrade, representante de la Izquierda Democrática, señaló que están cumpliendo con el reglamento y realizaron la asamblea general hace 2 semanas.
En el acto, 120 delegados de todas las provincias seleccionaron candidatos a concejales y juntas parroquiales, “la reunión contó con delegados del CNE, estamos cumpliendo con el reglamento”.
Aclaró que todavía no designan a los postulantes para alcaldes, lo cual tienen planificado en otra convención con delegados del partido, el 15 de diciembre, “es un tiempo muy corto y el CNE se ha dedicado a organizarse internamente y no coordina con los movimientos políticos esta etapa del calendario”.
Por ello cree que el ente electoral debería ampliar el plazo para la presentación de candidatos, “como la campaña empieza en febrero, podrían aprobar una prórroga”.
Gamboa responde que no es posible una extensión del plazo en la inscripción de candidaturas pues se cumple conforme al cronograma de actividades del calendario electoral, que cuenta con un plan operativo para las elecciones seccionales de 2019, que fue aprobado por el pleno en marzo pasado.
Sin embargo, el Movimiento Centro Democrático ya tiene fecha para la inscripción de candidaturas.
Jorge Vélez, integrante de la misma, adelanta que para el 18 de diciembre acudirán ante el organismo electoral a inscribir a sus candidatos para distintas dignidades.
Mientras tanto, Alianza PAIS mantiene reuniones para la presentación de sus respectivos binomios.
Con la declinación de la candidatura para la Prefectura del exgobernador del Guayas, José Francisco Cevallos, el director provincial de PAIS, Rommel Salazar, señala que esa “decisión personal” no altera la organización de sus cuadros y resalta que en los próximos días anunciarán la fecha de sus primarias, para después realizar la inscripción de las candidaturas.
El PSC-Madera de Guerrero planifica también sus elecciones internas. El asambleísta Henry Cucalón detalla que ya está “muy avanzado” el tema de su convención y que esta “no pasará del 15 de diciembre”, en la que sus militantes y adherentes votarán por los personajes que correrán en los comicios.
No obstante, solo restan 18 días para inscribir candidatos de las diferentes tiendas políticas, lo que implicará que el CNE contrate personal temporal para desarrollar todas esas actividades.
El excoordinador de participación política del CNE, Milton Paredes, enfatizó que uno de los temas más importantes en esta etapa es el acompañamiento a los procesos de alianzas entre los diferentes movimientos políticos del país.
Indicó que existen 280 organizaciones habilitadas para presentar candidatos, “esperemos que no todas estén en posición de presentar candidatos propios y opten por las alianzas”.
Así se reducirá el número de postulaciones, tomando en cuenta que hay 5.659 dignidades a elegir.
Paredes opinó que otra de las ventajas del procedimiento es que se fortalecen las ideologías y promueve la unión.
El CNE debe acompañar estos procesos lo que implica la inscripción de la coalición, antes de que se efectúen las primarias para escoger a sus candidatos. “Son temas complejos y el personal electoral deberá estar capacitado”.
El experto recordó que en este momento el tema principal es tener listo un sistema informático para receptar la gran cantidad de documentos e inscripciones. “En 2014 se presentaron 28.180 candidatos de aproximadamente 160 movimientos, ahora son muchos más”, advirtió. (I)