-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
El Gobierno fomentará la producción de lácteos en las 24 provincias
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Emprender estrategias para incrementar la ingesta de leche a nivel nacional e impulsar la exportación del excedente de producción láctea fueron dos de los cuatro pedidos que este miércoles 7 de noviembre ganaderos del país hicieron al presidente Lenín Moreno, quien cumplió agenda en Ambato.
La reunión tuvo lugar en el Centro de Mercadeo Agropecuario (Cemeag), ubicado en el sur de la ciudad. Allí Luz María Cruz, representante de los centros de acopio, agradeció la aplicación de un plan estatal muy beneficioso.
“El incremento de dos a cuatro días de ingesta láctea en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) nos beneficia enormemente.
No obstante necesitamos aumentar el consumo interno, y para ello se deberá emprender una campaña que conciencie a la población sobre los beneficios del alimento”, dijo Cruz.
Junto con ella estuvieron ganaderos de Tungurahua y la región, que respaldaron este pedido y la solicitud de apoyo estatal para exportar el producto excedente.
“Hace un par de décadas Ecuador importaba leche. Hoy con agrado hemos visto que la producción local abastece la demanda nacional, incluso conocemos que hay alrededor de 1.500 toneladas del alimento en bodegas, por ello necesitamos políticas que faciliten su venta a naciones vecinas”, agregó Cruz.
Por su parte Francisco Chiriboga, presidente de la Asociación Ganadera Holstein, presentó a las autoridades la necesidad de cambiar la concepción de la leche.
“No podemos catalogarla como una bebida, es un alimento completo, el más completo de todos, y así se lo debería considerar. Por ello se requieren normas que sostengan una producción de calidad que genere fuentes de trabajo, y así evite la migración del campo a la ciudad”, señaló Chiriboga.
Además, añadió, la campaña de consumo debería enfocarse en disminuir la desnutrición infantil y mejorar la alimentación en general.
“No se puede catalogar como malos a los alimentos intrínsecos de productos naturales, como la lactosa. No estamos en contra del etiquetado de alimentos envasados (semáforo), pero no es justo que una gaseosa muy conocida tenga luz verde y que los lácteos se presenten con varias luces rojas”, agregó Chiriboga.
El presidente Moreno ratificó el compromiso de mantener la utilización de leche nacional en el PAE, por lo que impulsa políticas que mejoren la producción láctea en las 24 provincias.
“Una gaseosa no puede clasificarse como un mejor alimento en el semáforo de envasados. Nuestro respaldo a los ganaderos pues son los encargados de alimentarnos. Tengan la seguridad de que sus pedidos serán analizados a profundidad”, dijo Moreno.
Hospital Regional Ambato
Previamente a la reunión con los ganaderos, el Primer Mandatario recorrió el Hospital General Docente Ambato, una de las obras más esperadas en la capital tungurahuense.
Allí Moreno constató el estado avanzado del proyecto, el cual tras 1.562 días de trabajos será entregado el 19 del presente mes, posteriormente se hará la equipación y se prevé empiece a operar al 100% en enero del próximo año. (I)
El Jefe de Estado constata el equipamiento de una de las salas del Hospital Docente, que contará con 400 camas para la atención de los 330.000 habitantes de la ciudad. Su inversión fue de $ 61 millones. Foto: Prersidencia de la República.
-----------------------------
Mandatario presentará sus políticas ambientales
El Gobierno reiterará su compromiso por el desarrollo industrial, sostenible y sustentable. Así lo hará el presidente Lenín Moreno este jueves 8 de noviembre en Quito, durante la reunión de las Partes del Protocolo de Montreal, cita que termina el viernes 9 de noviembre.
Además, aprovechará para presentar al país como un destino turístico y centro internacional de conferencias.
En el evento se buscarán alternativas para proteger la capa de ozono y evitar el calentamiento global.
La reunión tendrá la participación de 600 personas que conforman las delegaciones oficiales de los 197 países suscriptores del protocolo, así como de observadores de organismos no gubernamentales, expertos en materia ambiental, empresas, entre otros.
El evento recobra importancia debido a que es la primera ocasión que la reunión se realiza en Sudamérica.
Las conclusiones que saldrán de la cita serán de conocimiento mundial. Cabe resaltar que es el primer acuerdo ambiental que ha logrado su ratificación universal, desde su aprobación en 1987. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política