-
10:50 Otros deportes: El italiano Davide Brivio, nuevo jefe del Alpine de Fernando Alonso
-
10:42 Cultura: Fallece la compositora argentina Claudia Montero, residente en Valencia
-
10:40 Otros deportes: James Harden debuta con 'triple-doble' en Brooklyn Nets
-
10:33 Cultura: Lamentaciones
-
10:19 Mundo: Colombia: amenazan de muerte a ambientalista Francisco Vera
-
10:04 Otros deportes: Montañistas nepalíes alcanzan la cima del K2 en invierno por primera vez en la historia
-
09:51 Mundo: Alexéi Navalni regresa a Rusia tras reponerse de su envenemiento
-
08:30 Justicia: Contraloría reveló que MIES pagó $ 7,6 millones en bonos a personas que no cumplían con requisitos
-
07:00 Actualidad: El déficit de vivienda en Ecuador, no solo es un problema numérico sino de calidad
-
07:00 Política: Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El Consejo Nacional Electoral (CNE), entregó a los representantes del denominado Comité por la Institucionalización de la Democracia, las claves para que puedan bajar los formularios que deben llenar para que recojan las firmas de su propuesta de referéndum que pretende eliminar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
El Consejero del CNE, José Cabrera, señaló que luego de cumplirse todos los requisitos necesarios para el inicio de este procedimiento se autorizó la recolección, por lo que el grupo tiene 180 días para reunir el 1% del último padrón electoral, es decir 132.620 rúbricas.
Pablo Dávila, exintegrante del Consejo Transitorio y ahora representante de este grupo que busca eliminar a la función de transparencia, indicó que desde este 3 de septiembre iniciarán los recorridos por todas las provincias y que esperan tener las firmas necesarias máximo en 3 meses de manera que la Asamblea pueda tramitar la iniciativa.
Aclaró que el referéndum que pretenden convocar para que la ciudadanía decida si elimina o no al Cpccs, también implica que la Asamblea trate el tema de la bicameralidad, de manera que se divida en dos cámaras una con 30 senadores y la otra con 94 legisladores.
Esta especificación se encuentra en los anexos de la pregunta que fue calificada en la Corte Constitucional (CC), por eso enfatizó que los asambleístas deben respetar el pronunciamiento tanto constitucional como el de la voluntad popular si es que los votantes apoyan la iniciativa del colectivo.
De igual manera, el exsecretario del Consejo Transitorio, Darwin Seraquive, enfatizó que los asambleístas no pueden cambiar el texto de la pregunta, pues ya fue aprobada por los jueces constitucionales.
Asimismo, dijo que se reunirán con los representantes del movimiento denominado Ahora, al que también le entregaron autorización para que recoja firmas por una iniciativa similar, por lo que esperan unificar ambos proyectos en uno solo.
En días pasados, el presidente de la función de transparencia, Christian Cruz, denunció “intereses políticos” detrás de estas intenciones de eliminar al Cpccs o restarle competencias e invitó a esos actores a un debate público.
“A aquellos actores políticos que pretender restarle las competencias al Cpccs les hago una cordial invitación para sentarnos frente a las cámaras a un debate, porque el país debe conocer la verdad, no verdades a medias y qué hay detrás de esos intereses”, reclamó Cruz en una entrevista en la Televisión Pública. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política