-
11:23 Economía: Organizaciones proponen trabajar en la inclusión comercial para la recuperación económica
-
11:18 Mundo: La Fiscalía de Bielorrusia solicita a Lituania la extradición de la opositora Svetlana Tijanovskaya
-
10:40 Mundo: El Papa en Irak: "No más violencia, extremismos, facciones e intolerancias"
-
10:20 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil insiste en urgente proceso de adquisición de vacunas
-
09:50 Justicia: Alias “Ñorqui”, vinculado en el crimen de Efraín Ruales, será trasladado a la cárcel de El Inca, en Quito
-
08:48 Sociedad: El colágeno juega un papel protector durante el desarrollo del cáncer de páncreas
-
06:00 Sociedad: El 70% de usuarios de buses interprovinciales en Perú da positivo al SARS-CoV-2
-
06:00 Sociedad: El covid nos recuerda otras amenazas
-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
Familiares de equipo de El Comercio entregarán información reservada a la CIDH
14 de mayo de 2018 22:001. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
50 días se han cumplido desde que se conoció sobre el secuestro de Javier Ortega, Paul Rivas y Efraín Segarra, equipo periodístico de Diario El Comercio, que según se conoció el 13 de abril, fue asesinado por miembros del grupo narcoterrorista Oliver Sinisterra.
Faltaban 5 minutos para la hora pactada. A las 5:55 de la tarde los familiares llegaron hasta el Palacio de Carondelet para mantener una reunión con miembros del Consejo de Seguridad Publica del Estado y recibir información desclasificada sobre las acciones que ha seguido el Gobierno en el caso. El encuentro lo encabezaba el ministro del Interior, Mauro Toscanini.
Alrededor de 2.000 hojas agrupadas en tres carpetas recibieron los familiares quienes comunicaron que la información no sería pública hasta entregarla a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Después de casi 3 horas de reunión, el abogado de los familiares, Carlos Arizaga, fue el designado para hablar con los medios sobre la reunión.
Arizaga comentó que los documentos que recibieron este lunes 14 de mayo serán llevados en custodia a una caja de seguridad bancaria hasta que venga la CIDH, lo cual se prevé que sea entre 25 y 30 días.
Comunicó además que Ricardo Rivas, hermano del fotoperiodista Paúl Rivas, viajará mañana a Colombia. Para esta diligencia, la canciller María Fernanda Espinosa pidió al representante de Ecuador en Bogotá que apoye a Ricardo en todo el trabajo que realizará.
Por su parte, la ministra de Justicia, Rosana Alvarado, indicó que cualquier información que los familiares sientan que esté incompleta, será tramitada en el gobierno para dar un alcance a la información que hoy fue entregada.
Indicó además que la documentación en cuestión es aquella que reposaba en el Ministerio de Defensa y la Cancillería.
En un comunicado, los familiares instaron a la Fiscalía General del Estado para que solicite los documentos al Ejecutivo y los incorpore a la investigación. Lo mismo peticionaron a la Fiscalía colombiana.
Agregaron que la información recibida la mantendrán en cadena de custodia y por medio de un notario público, se garantizará la inviolabilidad de los mismos. El fin de este accionar está direccionado en entregar toda la información a la CIDH y por este medio al Grupo Internacional de Expertos creado para investigar este tema.
“La información entregada por el Ejecutivo será sellada, trasladada con medidas de seguridad y abierta de manera exclusiva ante el grupo de expertos, quienes junto a representantes de las familias realizarán un análisis minucioso del contenido”, explicaba un comunicado remitido por los familiares.
Ellos también exhortaron que la repatriación de los cuerpos sea una obligación de los estados de Ecuador y Colombia.
El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra fueron secuestrados el pasado 26 de marzo por integrantes disidentes de las FARC, al mando de alias "Guacho", cuando se encontraban en la frontera norte realizando una cobertura periodística. (I)