-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito restringe actividad comercial en horario nocturno
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Esmeraldas anunció que no cambiarán de color en la semaforización por coronavirus. La capital de la provincia del mismo nombre continuará en rojo, con el máximo de restricciones dispuestas por el COE Nacional.
La tarde de este sábado 30 de mayo de 2020 se reunieron de manera virtual los integrantes del COE de la ciudad, presidido por la alcaldesa Lucía Sosa, para analizar técnicamente si es conveniente que pasen a amarillo y así reduzcan los impedimentos de circulación y producción. La decisión fue mantener durante los primeros 15 días de junio el rojo.
Cinco cantones de Pichincha cambian a amarillo
Esa ciudad está entre las 10 con más casos positivos por covid-19, con 467; mientras que la provincia es la séptima a escala nacional, con 800, según el último reporte del Ministerio de Salud emitido el viernes. Sin embargo, los cantones esmeraldeños prefieren seguir en rojo.
La actividad comercial desde el lunes 1 de junio estará habilitada de 05:00 a 16:00. A las 18:00 iniciará el toque de queda hasta las 05:00 del día siguiente. Los vehículos circularán dos veces por semana, según su número de placa.
?COMUNICADO || #COVID19
— Salud_Ec (@Salud_Ec) May 29, 2020
El Ministerio de Salud Pública informa: 113808 muestras,
* 3850 pacientes recuperados,
* 11017 casos con alta epidemiológica,
* 49719 casos descartados,
* 38571 confirmados y
* 3334 personas fallecidas.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. pic.twitter.com/Rr3GvMoEII
Esmeraldas es una provincia costera que se vio afectada por la pandemia debido a la paralización de actividades turísticas. Localidades como Tonsupa, Atacames o Súa recibían visitantes de la Sierra norte en feriados y temporada de vacaciones.
Mientras Esmeraldas sigue en rojo, provincias como Pichincha o Guayas comienzan a reactivar su economía. Los cantones principales de estas provincias optaron por cambiar de color a amarillo, tras asegurar que la crisis está controlada y no está saturado el sistema de salud. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política