-
06:00 Actualidad: Fabricio Villamar: "Algunos legisladores que en público decían apoyar la Ley de Extinción de Dominio querían castrarla"
-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La decisión fue sorpresiva y en una sola sesión los jueces de la Corte Constitucional declararon la inconstitucionalidad de las reformas a la Carta Magna que fueron aprobadas por la Asamblea en el 2015. Aunque no se conoce el detalle de la providencia, en el tribunal se informó que cinco de los nueve integrantes del organismo aceptaron tres de las demandas que presentaron varios sectores políticos y sociales que estaban en contra de estos cambios.
Uno de ellos fue considerar a la comunicación como un servicio público. Este concepto fue parte de la Ley de Comunicación y es considerado uno de los ejes que sirvió para el Estado pudiera ejecutar sanciones para garantizar el derecho a la comunicación de los ciudadanos.
Esta misma medida la tomó la Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea que decidió eliminar la calificación de "servicio público" en la reforma que prepara de la Ley de Comunicación. Antes de conocer la decisión de los jueces constitucionales había inquietud por saber si no estarían atentando a la Constitución. Ahora, con este fallo, se excluye totalmente esa figura de la normativa nacional.
También se declaró inconstitucional la reforma que limitaba las acciones de la Contraloría, específicamente sobre examinar la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado.
El contralor subrogante, Pablo Celi, celebró la decisión de la corte, aunque lamentó que se haya tardado tanto en derogar esas enmiendas. "Esta resolución evidencia la inconstitucionalidad de las reformas introducidas en el 2015 y confirma la invalidez de los actos normativos por los cuales se retiró a la Contraloría la facultad de realizar auditorías de gestión. Como Contralor del Estado, he venido reclamando desde el inicio de mi gestión, la restitución de esta facultad, por ser fundamental para el cumplimiento de las funciones de control y cuya ausencia favoreció su debilitamiento al limitar el alcance de las auditorías", dijo Celi en un boletín oficial.
Otro tema relevante tras el fallo de la Corte será en el sistema de seguridad social. Los jueces decidieron suprimir el párrafo que disponía “el Estado garantiza el pago de las pensiones jubilares de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”. También se declaró ilegal el cambio del artículo 372 que cambió la palabra provisionales por previsionales a los fondos del IESS.
En el ámbito de seguridad se retornará a la misión que tenían las Fuerzas Armadas con la Constitución de Montecristi. Es decir, se eliminó el concepto de “complementar” la seguridad integral del Estado.
Otros de los cambios fue que los gobiernos seccionales regresan a tener la atribución para planificar, construir y mantener la infraestructura y equipos de salud y educación. La reforma del 2015 otorgaba esa potestad solo al Gobierno Central. Los municipios también podrán nuevamente realizar consultas populares en sus jurisdicciones sobre distintos temas, no solo sobre las que tienen competencias.
Además, se declaró inconstitucional que los nuevos obreros del sector público estén bajo la Ley de Servicio Público (Losep). También se volvió a las atribuciones de Montecristi sobre la de Defensoría del Pueblo y la edad para ser candidato a la presidencia de mayor a los 35 años.
El resto de reformas aprobadas en el 2015 no fueron analizadas por la Corte, porque fueron cambiadas en la consulta de enero pasado, por ejemplo sobre la reelección de autoridades.
El texto completo de la providencia será informado en los próximos días a las partes. No existe una etapa que pueda modificar el criterio de los jueces constitucionales (I).
Las enmiendas
La comunicación
La enmienda aprobada en este capítulo dio paso a la reforma del artículo 384 de la Constitución en el que se establece que la comunicación debe ser un servicio público y que se prestará a través de medios públicos, privados y comunitarios.
15 enmiendas a la Carta Política fueron aprobadas por una mayoría de la Asamblea Nacional.
Los contenidos
Otros aspectos de las enmiendas son el rol de las FF.AA., Ley de Servicio Público, Seguridad Social, Contraloría, etc. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Siembra vientos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política