-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Carlos Calero, analista Tributario
“Las empresas estarían tributando doblemente, lo cual no es permitido”
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
¿Los gobiernos locales de Esmeraldas, al parecer, mal interpretaron lo que establece el Cootad sobre el cobro de actividades económicas en sus territorios, por ello ahora hay problemas?
En el Código Orgánico Territorial se establece que hay que pagar estos tipos de impuestos en el lugar en donde se genera el ingreso, indistintamente de dónde tenga su registro único de contribuyentes.
En este caso, de lo que sabemos, son empresas constituidas y con domicilio principal en la ciudad de Quito, pero que su actividad económica, por ejemplo, la hicieron en la refinería en Esmeraldas.
Si bien generan el ingreso en la ciudad de Esmeraldas y el domicilio está en Quito, lo que corresponde es pagar ese impuesto en la ciudad de Esmeraldas.
Si la empresa, por error o por mala interpretación, pagó sobre el 100% en el Municipio de Quito, lo que corresponde al Cabildo de Esmeraldas no es obligarle a pagar a la empresa que no tributó en ese cantón, sino obligarle al Municipio de Quito o donde tengan el domicilio tributario y hayan cancelado, que les reintegren a ellos la parte que le corresponde por la generación de los ingresos en Esmeraldas o territorio.
¿Cabían los cobros mediante coactiva a las empresas?
Al embargarles los bienes para obligarles a pagar a las empresas estarían tributando doblemente, cuando no es permitida la doble tributación sobre una misma actividad.
En este caso, ese impuesto es uno solo, que se distribuye proporcionalmente a donde se generen los ingresos; debió hacerse en cada ciudad, proporcionalmente.
¿Deben los municipios devolver ese dinero adquirido mediante coactivas?
Sí. Y lo deberían devolver con intereses, por mora, si así lo solicitare los contribuyentes, porque es función del Municipio irle a cobrar al Cabildo que, a su vez, cobró los valores y que no le correspondían a ese GAD. Ellos tienen la obligación de devolver lo que corresponda al Municipio de Esmeraldas o a las alcaldías que les correspondan.
¿Eso generaría un problema en el presupuesto de estos municipios?
Sí, (porque) ya dispusieron, financiaron el presupuesto del gobierno seccional y se consumieron estos valores.
Pero ahora, tener que devolver es muy complicado, por eso es que no siempre se puede contar con todos los valores recibidos como ingresos y distribuir para financiar un presupuesto.
Las nuevas autoridades (seccionales) deberán realizar una evaluación para saber cuál es la situación real de sus finanzas, si los fallos les obliga a devolver estos valores. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política