-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
El Observatorio Ciudadano de Control Electoral evaluará el proceso para las elecciones 2021
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Ayer se presentó el Observatorio Ciudadano de Control Electoral en el auditorio de la Democracia en el Consejo Nacional Electoral. Su objetivo es evaluar y transparentar los procesos que desarrolla el organismo electoral para las elecciones del 2021.
Un grupo de líderes, de larga trayectoria moral y ética, está al frente de esta iniciativa: Francisco Huerta, médico, político y exministro del Interior; Simón Espinosa, periodista, escritor, miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, e integrante de la Comisión Nacional Anticorrupción; Mario Pazmiño, coronel retirado y exdirector de Inteligencia Militar; Mauricio Gándara, embajador, exsecretario General de la Administración, y exministro de Gobierno.
El coronel retirado Pazmiño, coordinador del observatorio, explicó que este nace en un momento de crisis ética y moral que ha trastocado los cimientos de la democracia. “La sociedad quiere que se garantice su voluntad en las urnas, no los intereses personales”.
Mientras, Francisco Huerta, coordinador Nacional del observatorio, señaló que el comportamiento y la conducta de quienes dirigen los destinos del país debe ser un ejemplo. “La política en este país es fuente de enriquecimiento rápido que solo compite con el narcotráfico”.
Él contó que hace meses crearon una coalición, pero la gente no quiere saber nada de política. Por eso les pareció válido formar el observatorio y recurrieron a viejos cuadros del Partido Demócrata y de otros, a ciudadanos pulcros, honestos y patriotas porque “la política se hace comercio y se convierte en feria del electoralismo”.
Para Huerta es una pena que los partidos dejaron de tener vinculación con la doctrina: “Ya no somos liberales, somos Madera de Guerrero o Creando Oportunidades”. El CNE, agregó, debería plantear una profunda reforma electoral para que la sinvergüencería del Fondo Electoral desaparezca porque es la razón de la constitución de muchos partidos.
El exministro del Interior recalcó que “tenemos que avanzar con nuestros deberes como ciudadano y tratar que componer lo que no está bien. Está en riesgo la democracia y las elecciones están manipuladas por los organismos. Manipulan la verdad, ¿cómo puede ser que Abdalá Bucaram sea candidato y que hay otros candidatos con grilletes? ¿Qué le pasa a la República que no reacciona frente a eso?
Para Simón Espinosa el CNE tiene que cumplir contra el viento y la marea la fecha fijada para las elecciones del 2021. La maniobra de confusión y caos entre el CNE y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) proviene de la Constitución de 2008, en la cual se ponen términos que se contradicen entre sí. “Estamos viendo el crimen organizado como resultado de la Constitución echarla al tacho de la basura”, dijo.
Espinosa señaló que el observatorio se constituyó gracias al coronel Pazmiño. Recordó que Rafael Correa era ministro de Finanzas en gobierno de Alfredo Palacio y dijo que renunció. Pero no fue así, fue renunciado por el presidente y “esa fue una mentira con la que comenzó la figura política de Correa”.
Contó que el coronel Pazmiño investigó a Rafael Correa, quien ya estaba con intenciones presidenciales. El exjefe de Inteligencia viajó a Venezuela con algunos oficiales y comprobaron con audios y vídeos que Correa había conversado con el presidente Hugo Chávez para recibir “la bendición de él. Chávez le entregó una importante suma de dinero para su campaña electoral aún antes de ser candidato”.
Advirtió si el país cae en manos del Socialismo del Siglo XXI, que ya le dejó arruinado a Ecuador, en un año desaparecía el dólar y la industria, dinero y bienes irán a otros países y el pueblo migraría como los venezolanos.