-
10:00 Justicia: Llaman a juicio a médico cirujano por presunta mala práctica médica contra una niña de ocho años
-
09:31 Política: Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
-
08:00 Actualidad: Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
-
00:00 Editorialistas: Es probable que los políticos no sean dignos de nuestra confianza, los vemos como personas carentes de ética solo por participar de un espacio (la política) que no sirve a los intereses públicos.
-
00:00 Editorialistas: Es posible que Trump sea destituido pero casi con certeza terminará su mandato, lo que lo convertiría en una fuerza residual. Ha y personas que ven su derrota como un llamado a las armas y se consideran una fuerza.
-
00:00 Editorialistas: Faltan tres semanas para elegir un nuevo presidente. Resulta desconsolador observar que pese a la cercanía de las elecciones, más del 50% de ciudadanos habilitados para votar, no sabe aún por quién.
Organizaciones solicitan al CNE no hacer conteo rápido
1. Deslices de campaña, ¿o la verdadera cara del candidato?
2. Jaime Vargas y dirigentes comunales impiden el paso de brigadas Plan Toda Una Vida
3. “Los militares se han visto como una reserva moral de los ecuatorianos”
4. Lasso ofrece créditos agropecuarios al 1 % de interés y a 30 años plazo
5. Presidente anuncia medidas para restablecer el orden
6. César Montaño: La Universidad Andina resistió y ganó la lucha en el correísmo
Organizaciones ciudadanas piden al Consejo Nacional Electoral (CNE) implementar un sistema tecnológico y los procedimientos que posibiliten construir un proceso electoral sólido y transparente en el escrutinio, la publicación de las imágenes de las actas y resultados provisionales, así como la proclamación de los resultados definitivos.
Los representantes del Observatorio Ciudadano Electoral; la Fundación Ciudadanía y Desarrollo; el Colectivo Ágora Ciudadana; y la Corporación Participación Ciudadana también recomendaron reevaluar la ejecución del conteo rápido por parte del CNE.
Hoy ellos acudieron al CNE y dejaron una comunicación en la que explican las razones de su solicitud. “No se cumplirán a cabalidad los preceptos que se establecen en los artículos (…) de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, particularmente en los artículos 127, 134 y 135”.
Fausto Camacho, del Observatorio Ciudadano Electoral, explicó que el Consejo Nacional Electoral implementará un sistema para el escrutinio y la transmisión de resultados muy similar al usado en las elecciones de 2017 y 2019, que tantas dudas generaron en esas ocasiones.
Pero, dijo, lo más inquietante es que “se estaría actuando por fuera de lo dispuesto en las normas aprobadas en la Ley reformatoria del Código de la Democracia, promulgada el 3 de febrero pasado y que son de obligatorio cumplimiento”.
Estas organizaciones señalan que el CNE no debe hacer un “conteo rápido” en las elecciones porque no le corresponde utilizar un procedimiento que solo es una estimación porcentual de los resultados electorales obtenidos con una muestra estadística de las actas de las Juntas Receptoras del Voto, y que tendrá un margen de error.
Según ellos, la utilización de este procedimiento podría justificarse cuando el día de la elección no existan otras fuentes de información, que no es el caso en las próximas elecciones de febrero 2021.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política