-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
-
19:01 Actualidad: Pacto Social consulta a los candidatos presidenciales sobre el futuro en la economía de Ecuador
-
18:50 Economía: Plataforma digital BEES llegó al país para conectar a pequeños comerciantes con grandes proveedores
-
18:45 Fútbol Nacional: Emelec oficializa la llegada de Jefferson Orejuela
-
18:10 Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata aporta para la clasificación a la final del Sporting de Lisboa
-
17:13 Mundo: Biden escoge a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud
-
16:31 Economía: Reformas al Código Monetario fortalecerán la autonomía del Banco Central
-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre
Ejecutivo elabora plan para nuevos créditos
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La crisis sanitaria mundial también afectará a la economía nacional, por eso el presidente de la República, Lenín Moreno, adoptó varias medidas de alivio fiscal.
Por ejemplo, los pagos de los aportes al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de abril y mayo se aplazarán por 90 días para los afiliados voluntarios y sin relación de dependencia.
Esa decisión se suma al anuncio sobre el diferimiento a seis meses en los pagos de impuesto a la renta de abril, mayo y junio para los sectores turísticos, exportadores y pequeños contribuyentes.
Las medidas también incluirán créditos de contingencia a largo plazo para su recuperación productiva.
Las autoridades económicas analizan ayudas a los trabajadores por cuenta propia que viven del día a día y que por esta emergencia ven peligrar sus ingresos.
“Estamos trabajando en un plan especial, este Gobierno nunca los va a dejar solos, sin duda habrá más sectores afectados por la crisis”, manifestó el Mandatario.
Así BanEcuador y Corporación Financiera definieron que los pagos de marzo, abril y mayo se reestructurarán de la siguiente manera: los intereses no cobrados se repartirán en 12 meses a partir de junio, así como el capital hasta el final del período del crédito.
Las personas que se encuentren en mora con el Banco del Seguro Social (Biess), se beneficiarán de una reestructuración y refinanciación de sus préstamos hipotecarios, por lo que tendrán hasta 18 meses de gracia y 30 años de plazo, dijo el presidente.
BanEcuador, además, resolvió disponer la moratoria de 90 días a todos los negocios que tengan obligaciones crediticias con la entidad.
También están disponibles líneas de crédito de contingencia a largo plazo para la recuperación productiva de sectores afectados por alrededor de $ 200 millones.
Las medidas también están dirigidas a los pequeños y medianos gobiernos seccionales, que son usuarios del Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE). Ellos podrán solicitar una reestructuración de su deuda para un período de gracia o ampliación de plazo.
Las cooperativas de ahorro y crédito, que tienen recursos de la Corporación Nacional de Finanzas Populares, podrán reprogramar las cuotas de abril y mayo. Y los clientes podrán acceder a un préstamo a 12 meses plazo.
Estas iniciativas gubernamentales motivaron a los bancos privados a hacer algunas concesiones: anunciaron el aplazamiento de hasta 60 días, sin recargos, para el cobro de cuotas de créditos personales, microcréditos y de pequeñas empresas.
Moreno comentó que los bancos privados también refinanciarán las deudas de sus clientes, de acuerdo a las necesidades particulares. (I)
Crisis sanitaria exige la ayuda de todo el país
La crisis sanitaria amerita apoyar las medidas adoptadas por el Estado. Esta es la conclusión de líderes políticos ante el avance de la epidemia del coronavirus.
Al margen de la discusión sobre si las disposiciones son necesarias, lo más importante es priorizar el tema de la salud, manifestó la asambleísta Wilma Andrade, presidenta de la Izquierda Democrática. Comentó que las resoluciones ordenadas pueden parecer extremas, “pero son necesarias, pues buscan impedir que la epidemia se expanda y los ciudadanos no corran riesgos”, apuntó.
La asambleísta recalcó que se debe velar por los desfavorecidos y una vez terminada la crisis todas las autoridades se enfocarán en buscar soluciones a las consecuencias de esta pandemia en el país.
En esta línea Vicente Almeida, jefe de bloque del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero (PSC-MG), señaló que es prioridad que todos respeten el estado de emergencia decretado por el Gobierno. Aseguró que no es bueno pensar en temas políticos “sino en la manera de superar esta pandemia con unidad de todos los ecuatorianos”.
Ximena Peña, coordinadora del bloque legislativo de Alianza PAIS (AP), dijo que es primordial apoyar al Gobierno, pues todas las medidas aplicadas son las que se necesitan.
La oficialista coincidió en señalar que no es el momento de posiciones políticas particulares cuando el Ecuador está en riesgo; la prioridad es la salud de los ecuatorianos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política