-
13:55 Cultura: Festival de Cannes 2021 se retrasa hasta julio por la pandemia
-
13:42 Cultura: Disney+ saca del catálogo infantil clásicos como "Dumbo" y "Peter Pan" por su contenido inapropiado
-
13:40 Economía: Estudio de impacto ambiental del sistema Tanicuchí fue socializado en Cotopaxi
-
13:29 Mundo: En Colombia piden luto nacional por víctimas de covid-19 y líderes sociales asesinados
-
13:19 Ecuatorianos en el exterior: Jackson Porozo mostró un buen nivel con el Boavista de Portugal
-
13:16 Mundo: Experto asegura que Biden no cambiará la política de EEUU hacia Irán
-
13:01 Mundo: El presidente de China defiende un gobierno de "patriotas" en Hong Kong
-
13:01 Economía: Acuerdo interinstitucional impulsará estrategias para la conservación de los suelos amazónicos
-
12:52 Mundo: Policía rusa allana el apartamento y la oficina del líder opositor Alexei Navalny
-
12:30 Sociedad: La OMS evalúa incluir dos vacunas chinas en su lista de 'uso potencial de emergencia'
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El gobierno ecuatoriano inició la elaboración de un plan para fortalecer la transparencia, participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Además delineará acciones concretas para abordar problemas reales de la administración pública que permitan lograr cambios sociales.
El secretario de la presidencia José Agusto Briones, señaló que la administración del Presidente Lenin Moreno se comprometió en el 2018 con el programa “Gobierno Abierto” porque consideran que es una iniciativa que permitirá incorporar a toda la sociedad en la resolución de los problemas como el acceso a la información que posibilitará una mejor gestión con énfasis en la lucha contra la corrupción.
Por este motivo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) encargada de coordinar el programa respaldado por las Naciones Unidas (ONU), organizó un curso que instruyó a representantes de diferentes organizaciones sociales en la manera en que pueden participar de esta iniciativa.
Alejandra Naser, representante de la Cepal, dijo que el Ecuador está en un proceso responsable para incorporar en la políticas que elabore el Estado a todos los sectores del país y con el “Gobierno Abierto” se fortalecerá al transparencia porque permitirá a los ciudadanos acceder a información de las entidades públicas, con protección de datos personales y de la defensa nacional.
Para septiembre está prevista la presentación de un documento en el que se detallará de qué manera el Ecuador desarrollará los principios del “Gobierno Abierto”, que es un programa en el que también están involucrados 17 países de la región. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política