-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Los presidente de Chile, Sebastián Piñera, y Ecuador, Lenín Moreno, acordaron avanzar formalmente en negociar un acuerdo comercial y "tener por fin un tratado de libre comercio entre ambos países".
Así lo anunció el mandatario chileno tras la firma de 21 acuerdos, cinco planes de trabajo y la Declaración Presidencial de Santiago, en el marco del V Consejo Interministerial Binacional.
"Eso es un logro importante, para evitar la doble tributación, incentivar la protección de inversiones y la creación de un cuerpo que regule mejor esta mayor integración", dijo Piñera.
También reiteró el "total apoyo" de Chile para que "Ecuador esté donde siempre debió estar, primero como miembro asociado y luego como miembro pleno de la Alianza del Pacífico".
Además, indicó Piñera, se está avanzando en poner en marcha Prosur -presidida por Chile-"y ya hemos enviado los planes de trabajo en áreas como telecomunicación, energía, transporte, desastres naturales, salud, entre otros".
Dijo que la idea es que Prosur no se deje "ahogar por el exceso de ideología y burocracia como ocurrió con Unasur".
Piñera recibió a Moreno, la mañana de este jueves 6 de junio del 2019, en el Palacio de la Moneda, en Santiago. Fueron testigos de la firma de los 21 acuerdos bilaterales y cinco planes de trabajo que refuerzan la cooperación estratégica en áreas como la salud, educación, medio ambiente, gestión de riesgos y desastres naturales, cultura, seguridad y defensa, comercio, desarrollo minero, vivienda y hábitat, atención a personas en condición de vulnerabilidad e integración regional.
"Los acuerdos consideran 100 compromisos que vamos a fiscalizar con el presidente Moreno", indicó el mandatario anfitrión. "El objetivo es unir fuerzas y colaborar para potenciar el desarrollo de nuestros países y acelerar una mejoría en la calidad de vida en nuestros pueblos", añadió.
Entre los convenios firmados destaca un memorando de entendimiento sobre cooperación en materia de ciberseguridad. El objetivo es la promoción y el fortalecimiento de la lucha contra la ciberdelincuencia, apoyando la negociación y la adopción de convenios internacionales en esta materia.
Además, se ampliará el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) para abrirlo a las nuevas modalidades del comercio transfronterizo de servicios, con lo que se espera un mayor dinamismo en esta área, especialmente de los servicios vinculados con actividades generadoras de empleo.
El intercambio comercial binacional alcanzó los $ 2.000 millones en el 2018.
Moreno destacó que los acuerdos serán evaluados de manera permanente para en el próximo gabinete-que será en Ecuador- "se comprueben que se cumplieron en su totalidad".
Previo al encuentro en La Moneda y suscripción de convenios, Moreno colocó una ofrenda floral en el monumento de los libertadores Gral. Bernardo O'Higgins y José de San Martín. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política