-
08:03 Actualidad: Personas mayores de 90 años pueden vacunarse sin turno previo
-
08:00 Mundo: México aplica casi 13 millones de vacunas contra el covid-19
-
07:30 Economía: Banco del Pacífico conmemora su aniversario 49
-
07:14 Actualidad: Baños inaugura iluminación como nuevo atractivo turístico
-
06:36 Actualidad: En la Universidad Ecotec el Municipio de Guayaquil vacunará a 1'800.000 personas
-
00:25 Actualidad: Troncos en la vía obstaculizaron el tráfico en Guajaló por choque múltiple
-
00:00 Editorialistas: Amanecerá y …
-
00:00 Editorialistas: Elementos del desenganche moral y qué hacer frente a ellos - Parte III
-
23:54 Actualidad: Viceministro de Telecomunicaciones expuso los avances digitales del Ecuador
-
20:23 Actualidad: Cadena de Whatsapp sobre vacunación sin cita para adultos mayores es falsa
Gobierno de Ecuador prepara su defensa por laudo en el caso Chevron
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Ecuador espera el monto de la indemnizaión económica por parte de la Corte de La Haya tras el fallo a favor de la empresa Chevron y en contra del país. La Procuraduría y los amazónicos acudirán a instancias internacionales para revertir la sentencia.
En la sentencia del pasado 7 de septiembre, el Tribunal Arbitral Internacional estableció tres puntos en contra del país en el caso Chevron III: declaró que el Estado violó el Tratado Bilateral de Inversión (TBI); denegó justicia y no brindó un trato justo y equitativo.
Hasta el momento un grupo de abogados de la Procuraduría, liderados por su titular, Íñigo Salvador, ya trabaja en las salidas legales que tiene el país: analizará si aplican la interpretación de ciertos pasajes del laudo arbitral; y la nulidad del fallo parcial.
Para aplicar por esas dos opciones, el Estado tiene un plazo de 90 días. La de Interpretación debe resolverse en 45 días y la de nulidad puede demorar -su procedimiento- desde dos hasta cuatro años.
Para este último recurso, la Procuraduría acudirá a los tribunales civiles de Holanda, sede de la Corte de La Haya, para solicitar la nulidad del laudo, que, según Salvador, “debe versar sobre la falta de competencia del tribunal para haber dictado la sentencia”.
A pesar de presentar la acción de nulidad, el arbitraje internacional continuará con la última fase: la cuantificación por indemnizar.
Para ello, Ecuador y Chevron tienen menos de 90 días para presentar sus sustentos sobre el monto al que debe ascender el fallo. La cuantificación puede durar hasta dos años. En el caso de que la Corte acoja la nulidad, el país ya no tendría que pagar a la empresa petrolera.
Los legisladores de la Comisión de Fiscalización, sobre todo de Alianza PAIS y Revolución Ciudadana, pidieron que no se politice el tema. Los amazónicos, en cambio, esperan que el Estado los respalde ante la petrolera. (I)
Plazo
25 años de lucha
El abogado del Estado aseveró que con el fallo los amazónicos, afectados por la petrolera, deben empezar -tras 25 años de lucha- con una acusación por los daños ambientales. Los denunciantes piden el apoyo del Estado.
90 días tiene el Estado para aplicar las dos opciones: la interpretación y la nulidad de la sentencia.
Acciones contra el Estado
Los amazónicos indicaron que si el Estado interfiere en la defensa a nivel internacional lo denunciarán.