-
00:00 Editoriales: Biden y Latinoamérica
-
00:00 Elecciones 2021: Cerca de 40 legisladores se postulan para mantenerse en el cargo dentro de la Asamblea Nacional
-
00:00 Editorialistas: Un candidato ofrece regalar en su primera semana de gobierno $1000 dólares a 1'000.000 de familias pobres. Juega con la miseria y el dolor de la pobreza. Cínicamente mancilla la dignidad de de las personas.
-
00:00 Punto de vista: La economía tiene un problema estructural: el déficit público. El Estado gasta más que sus ingresos. El 2008 fue el último con un superávit de $2700 millones. La contabilidad registró déficit los últimos 12 años.
-
00:00 Editorialistas: Es probable que los políticos no sean dignos de nuestra confianza, los vemos como personas carentes de ética solo por participar de un espacio (la política) que no sirve a los intereses públicos.
-
00:00 Editorialistas: Es posible que Trump sea destituido pero casi con certeza terminará su mandato, lo que lo convertiría en una fuerza residual. Ha y personas que ven su derrota como un llamado a las armas y se consideran una fuerza.
-
00:00 Editorialistas: Faltan tres semanas para elegir un nuevo presidente. Resulta desconsolador observar que pese a la cercanía de las elecciones, más del 50% de ciudadanos habilitados para votar, no sabe aún por quién.
-
22:46 Sociedad: Preocupación mundial por retrasos en el envío de la vacuna Pfizer
-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
Ecuador niega haber otorgado asilo o tierras a gurú indio acusado de violación
06 de diciembre de 2019 12:221. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El Gobierno de Ecuador negó haber otorgado asilo o ayudado adquirir tierras en América del Sur al autodenominado "dios" indio Nithyananda, buscado en India por presunta violación y secuestro.
La Cancillería ecuatoriana, a través de las embajadas del país en Reino Unido y la India, envió aclaraciones sobre las informaciones difundidas por el diario británico The Guardian y otros medios indios.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Valencia, calificó de "falsas e insultantes" las publicaciones. En su nota, The Guardian señala que el gurú indio ha establecido su propia nación isleña, supuestamente frente a las costas de Ecuador.
Ante noticia totalmente falsa e insultante, Embajadas @EmbajadaEcuUK @EmbajadaEcuIND han enviado aclaraciones y pedido sean difundidas en @guardian y diarios India. 20 sitios web de India ya han replicado aclaración nuestra. https://t.co/CgVnRw0o7c pic.twitter.com/4LVGAiNoCF
— José Valencia (@ValenciaJoseEc) December 6, 2019
"Nithyananda, quien acumuló una gran cantidad de seguidores espirituales en India, huye de la policía de Gujarat por múltiples acusaciones de que secuestró y confinó a niños para recolectar donaciones para su ashram y que violó a uno de sus discípulos. Si bien se desconoce el paradero de Nithyananda, el miércoles anunció que estaba estableciendo la soberana "República de Kailaasa", que sería la 'nación hindú más grande y pura del mundo'".
La ministra ecuatoriana de Gobierno, María Paula Romo, señaló que tras verificar la información migratoria, Nithyananda "llegó al país en julio del año pasado y abandonó el Ecuador con destino a Haití en agosto 10 de 2019".
He recibido consultas sobre esta noticia d @guardian
— María Paula Romo (@mariapaularomo) December 6, 2019
Verificada información migratoria, llegó al país en julio del año pasado y abandonó el Ecuador con destino a Haití en agosto 10 de 2019.
Seguimos investigando sobre el resto del contenido de la nota.https://t.co/kYB4cymL6M
La aclaración del Gobierno recalca que "Ecuador negó la solicitud de protección personal internacional (refugio) hecha por Nithyananda ante Ecuador y más tarde, este dejó Ecuador presumiblemente en su camino a Haití".
Añade que toda la información "publicada en medios digitales e impresos en la India se basa en la información que supuestamente proviene de un sitio web "aparentemente manejado por Nithyananda o por su gente".
Instó a las empresas de medios digitales o impresos a "abstenerse de citar al Ecuador de cualquier forma en toda la información relacionada con Nithyananda".
"Ecuador es una república soberana e independiente y no 'tierra de nadie' donde cualquier aventurero nacional o extranjero pueda actuar fuera de la ley", subraya la nota oficial.
Press Release in regards to the alleged establishment of a so-called "cosmic republic" off the Coast of #Ecuador by #Nithyananda
— Embajada EC?? en UK?? (@EmbajadaEcuUK) December 6, 2019
▶️https://t.co/YxCp6mMFDK pic.twitter.com/t3lnbhn18N
La declaración se produce días después de que Nithyananda anunciara la creación de Kailaasa, una "patria hindú", en una isla comprada a Ecuador.
Nithyananda supuestamente había huido de India sin un pasaporte para salvarse de un caso de violación registrado contra él en Karnataka.
El verdadero nombre de Nithyananda es Rajashekharan y es nativo de Tamil Nadu. Abrió un ashram cerca de Bangalore a principios de la década de 2000. Se decía que sus enseñanzas estaban basadas en las de Osho Rajneesh.
En 2010, un video de él en una posición comprometedora con una actriz apareció en línea y luego fue arrestado por cargos de violación. También fue arrestado y acusado en un caso separado de violación más tarde.
Según los informes, Nithyananda está siendo investigado por las autoridades francesas por presunto fraude por valor de $ 400.000.
El mes pasado, también fue involucrado en el caso de dos chicas que desaparecieron de su ashram en Ahmedabad: Yogini Sarvagyapeetham. Fue acusado de secuestro y confinamiento ilícito de niños para obligarlos a recolectar donaciones de sus seguidores para administrar su ashram. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política