-
18:38 Fútbol Internacional: Defensa y Justicia se corona campeón de la Copa Sudamericana 2020
-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
Expertos opinan que el Estado no debe regir la participación
13 de septiembre de 2019 00:001. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El debate sobre la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) también se centra en sus competencias en procesos de participación y organización de la ciudadanía.
Analistas indican que desde su formación, en 2008, el Consejo respondió a los intereses políticos del Gobierno anterior y no ejerció ningún tipo de participación ciudadana.
Ellos creen que el Estado no debe dirigir o controlar los procesos de participación, puesto que este es un derecho consagrado en el artículo 95 de la Constitución. Sin embargo, hay otras voces que dicen lo contrario.
Los propios consejeros del CPCCS señalan que las iniciativas ciudadanas a favor de la desaparición del organismo solo argumentan dos de las 12 funciones del organismo.
“Pedimos que se respete al Consejo de Participación Ciudadana”, subraya la consejera María Fernanda Rivadeneira sobre el pronunciamiento de la Corte Constitucional a los referendos. ¿Pero qué pasará con las otras funciones como la silla vacía, las asambleas ciudadanas, entre otras?
Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana, cree que el hecho de que exista un organismo que regule y dé las directrices sobre cómo debe ser la participación ciudadana riñe con el propio concepto de la Constitución.
Con este planteamiento coincide Boris Cornejo, director de Fundación Esquel. Él explica que la participación ciudadana debe ser autónoma, independiente y no puede ser regulada ni organizada desde el Estado.
Recalca que durante estos 10 años, el CPCCS persiguió a las organizaciones sociales y no tomó decisiones sobre las denuncias de corrupción y respondió al poder de turno.
Según un estudio de la Fundación Esquel, desde la creación del CPCCS la ciudadanía ya no se organizó y perdió autonomía. El Consejo de Participación Ciudadana requiere de un presupuesto de $ 300.000 para la promoción de la participación, señala la exsubcoordinadora de Participación Ana Monroy. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política