-
00:00 Cultura: Francely Navarro: "Siento que la poesía es mi voz original, ella me permite unir todas mis partes"
-
00:00 Elecciones 2021: Los candidatos presidenciales que reprueban en Derechos Humanos
-
00:00 Editoriales: Los derechos humanos no son prioridad ni son de dominio de todos los candidatos a la Presidencia de la República del Ecuador. Esto se evidenció durante el debate organizado por el CNE.
-
00:00 Política: Siembra vientos
-
00:00 Mundo: Más solo que nunca y con un discurso que dista mucho de sus acaloradas acusaciones contra quienes considera sus detractores y enemigos. Así, Donald Trump tiene listas las maletas para abandonar la Casa Blanca.
-
00:00 Editorialistas: A millones de personas nos enseñaron en la escuela que hablamos mal nuestra propia lengua; desgraciadamente, algunos siguen enseñando eso. Algo absurdo, porque nadie habla mal su lengua materna
-
00:00 Editorialistas: La impresión de las papeletas equivocadas le costó al país $500.000. Un dinero que podía emplearse para la salud, o entregar alimentos, pero terminará incinerado y los responsables tranquilos en sus asientos del CNE.
-
22:03 Actualidad: La Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador
-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:48 Cultura: El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
CorteIDH desestima medidas planteadas por la CIDH
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) resolvió, con 4 votos a favor y 2 en contra, desestimar "de plano" la solicitud de medidas provisionales interpuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de tres miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Los jueces Roberto F. Caldas y Eugenio Raúl Zaffaroni votaron en contra de la desestimación.
En su fallo, la CorteIDH recalca que no concurren todos los requisitos exigidos en los artículos 63.2 de la Convención y 27 del Reglamento, por lo que la solicitud de medidas provisionales "debe ser desestimada por improcedente".
Explica que "en razón de su competencia, en el marco de medidas provisionales, corresponde a la Corte considerar única y estrictamente aquellos argumentos que se relacionan directamente con la extrema gravedad, urgencia y la necesidad de evitar daños irreparables a personas. Cualquier otro hecho o argumento solo puede ser analizado y resuelto, en su caso, durante la consideración del fondo de un caso contencioso".
También señala que la Corte no está llamada a pronunciarse sobre los derechos presuntamente vulnerados en perjuicio de los propuestos beneficiarios de las medidas provisionales en el marco del procedimiento de referéndum que tuvo lugar el pasado 4 de febrero.
"Tampoco corresponde a este Tribunal efectuar un análisis de convencionalidad sobre las actuaciones de las autoridades internas que culminaron con la organización de esos comicios. Estos aspectos podrían, eventualmente, ser debatidos por los peticionarios y el Estado ante la Comisión Interamericana, conforme con las reglas establecidas en la Convención y en el Reglamento del señalado órgano del sistema interamericano, en caso de que la petición inicial sea declarada admisible", añade.
El Tribunal considera que la solicitud planteada en el petitorio de la CIDH consistente en ordenar al Estado que se abstenga de implementar la aprobación de la cuestión tercera del referéndum convocado mediante Decreto 229, relativo a la destitución de los actuales miembros del CPCCS que incluyen a los propuestos beneficiarios, así como la creación de la autoridad transitoria y la ejecución de sus funciones, "implica un prejuzgamiento sobre la convencionalidad del procedimiento surtido para llevar a cabo el referendo constitucional llevado a cabo el 4 de febrero en Ecuador, análisis que no es propio de la naturaleza de una medida provisional".
En lo que respecta a los beneficiarios de las medidas, la Corte advierte que la Comisión estaría identificando dos niveles de potenciales beneficiarios: uno individual, encarnado por los tres propuestos beneficiarios, y otro abstracto e indeterminado que podría referirse a la sociedad en su conjunto o a la población de Ecuador en general que se vería afectada por el impacto que la situación presentada puede tener en el Estado democrático de derecho. Sobre este punto, el Tribunal recuerda que "la protección de una pluralidad de personas requiere que al menos estas sean identificables y determinables, requisito que no se configura en el presente caso".
También advierte que la Comisión tuvo una solicitud de medidas provisionales bajo su conocimiento por más de un mes y esta recién activó el mecanismo de medidas provisionales una vez que ya fuera celebrado el referéndum, es decir después que la ciudadanía expresara su respuesta afirmativa a la pregunta formulada relacionada con el objeto de la solicitud.
El fallo de la CorteIDH se produce este jueves, en que representantes de las funciones Ejecutiva, Legislativa y Procuraduría de Ecuador arribaran a Costa Rica para ratificar ante esa instancia los argumentos de defensa del Estado en relación a la legalidad y legitimidad del referéndum y consulta popular. (I)
Después de tanto trabajo desde el Gobierno y la Procuraduría, tengo la satisfacción de recibir en Costa Rica la resolución de la @CorteIDH que rechaza “de plano” la solicitud de medidas provisionales contra el referéndum pic.twitter.com/83f8Q0ZaM6
— Ma Fernanda Espinosa (@mfespinosaEC) February 8, 2018
La Corte Interamericana de Derechos Humanos acogió los argumentos de defensa del Estado Ecuatoriano y desecha la solicitud de medidas provisionales solicitadas por la CIDH. Triunfa el derecho y la voluntad del pueblo ecuatoriano. ¡Viva la democracia!
— Lenín Moreno (@Lenin) February 8, 2018
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política