-
09:01 Actualidad: Gobierno destacó apoyo del FMI a Ecuador para enfrentar la crisis sanitaria, económica y social
-
08:42 Justicia: Efraín Ruales, presentador de Ecuavisa, fue asesinado a tiros en el interior de su vehículo
-
08:23 Sociedad: La nueva arma de China contra el coronavirus: la exploración rectal
-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Un plan emergente de control en el hospital Teodoro Maldonado Carbo del IESS, en Guayaquil, empezó la Contraloría General del Estado, que incluye los equipos de auditoría para que observen a la casa de salud.
Así lo informó el contralor Pablo Celi, quien mantuvo este miércoles 19 de febrero de 2020 una reunión de trabajo con funcionarios nacionales y provinciales de la institución, dentro del marco del proceso de desconcentración que impulsa el organismo.
Sobre el plan emergente, sostuvo que esta acción está en marcha dentro del hospital, para lo cual se analizará el período entre 2016 y 2020.
Otras cuatro casas de salud también serán objeto de control: las maternidades Matilde Hidalgo de Procel y Mariana de Jesús, el hospital del Guasmo Sur y el hospital de Los Ceibos (este último también del IESS).
“El trabajo implica equipos de auditoría con expertos en diversas áreas, para conformar equipos multidisciplinarios, que observen la totalidad de las operaciones en las casas de salud”, indicó.
Advirtió con sanciones contra aquellas autoridades o funcionarios que no colaboren con este procedimiento. “Quienes obstaculicen la tarea de auditoría serán sancionados, incluso con la destitución del cargo, según la Ley Orgánica de la Contraloría”.
De su parte, en un comunicado las autoridades del IESS indicaron que ante el anuncio, se solicitó la cooperación de los diferentes organismos de control y su participación como socios estratégicos en la lucha contra la corrupción, implementada por la actual administración.
“Respaldamos toda acción que proteja los recursos de los afiliados. Por ello, haremos un acompañamiento a los procesos de auditoría que la Contraloría realice en las casas de salud de la institución y facilitaremos la información que se requiera”, añade el comunicado.
Respecto del plan de desconcentración, Celi explicó que se establecieron cinco centros de seguimiento: en Guayaquil, para la Costa y Galápagos; en Cuenca, para el sur del país; Ambato, para la Sierra centro; y Tena, para la región Amazónica. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política