-
00:00 Editorialistas: Solo en un país de...
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
-
22:20 Elecciones 2021: Lasso: Crearemos una red de guarderías públicas en barrios y comunidades
-
21:42 Ecuatorianos en el exterior: El Nacional registra segunda goleada en la Copa Libertadores Femenina
-
20:00 Actualidad: Presidente oficializa cambios en el Gabinete
Conteo rápido en Ecuador será abordado en seminario internacional
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El Consejo Nacional Electoral (CNE) organizará este miércoles 16 de diciembre de 2020 un seminario sobre la metodología del conteo rápido en los procesos electorales. A las 09:00 se organizará el evento internacional ' El conteo rápido en Ecuador. Enseñanzas para las elecciones 2021', con la participación de expertos de Bolivia, Uruguay y Chile.
La iniciativa partió del consejero Luis Verdesoto y será organizada por la vicepresidencia del organismo electoral. El seminario permitirá un debate sobre la aplicación de este tipo de modelo para conocer los resultados veraces y rápidos de unas votaciones. El Pleno del CNE aprobó el uso del conteo rápido para las elecciones generales del 7 de febrero de 2021.
“Los conteos rápidos han tenido un papel importante para la democracia latinoamericana, al impedir o evidenciar posibles intenciones de malversar la voluntad popular de los ciudadanos consignada en las urnas", mencionó Verdesoto. Entre las interrogantes que se esperan disipar este miércoles son los mecanismos para informar los resultados, la metodología a utilizar, la experticia del equipo de trabajo y si debe participar personal que no pertenezca al CNE. Otra cuestión es en qué momento publicar los resultados de un conteo rápido.
Todas esas preguntas serán abordadas en el evento digital. A través de la cuenta de Facebook de la institución se transmitirá en tiempo real. El seminario estará dividido en tres mesas de trabajo: Importancia del conteo rápido en los procesos electorales; Metodologías para el conteo rápido y; Escenarios políticos y componentes del conteo rápido.
Para asistir a esta jornada de análisis y aprendizaje electoral es necesario inscribirse para recibir el enlace de acceso directo al evento. Las conclusiones del evento serán difundidas por el CNE, según informó su equipo de comunicación.
El 7 de febrero los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir Presidente, Vicepresidente, asambleístas nacionales y provinciales, y parlamentarios andinos. El conteo rápido es una técnica estadística para estimar un resultado antes de obtener los resultados oficiales. Su uso permite conocer las tendencias de posibles ganadores, mientras en cada junta receptora del voto se suman los sufragios. (I)