-
02:10 Mundo: Biden y López Obrador analizan la cooperación en migración en su primer encuentro
-
02:00 Mundo: Autoridades confirman la liberación de 300 niñas secuestradas en Nigeria
-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
Consejo Transitorio acelera elección de autoridades de entidades vacantes
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La elección de autoridades de las instituciones de control que no tienen titular es el siguiente paso que efectuará el
Consejo de Participación Ciudadana Transitorio (CPCCST), una vez que resolvió el miércoles pasado el cese de las funciones del superintendente de Comunicación, Carlos Ochoa.
En este último caso, los consejeros esperan que, de acuerdo con la normativa vigente, el Mandatario remita al organismo una terna para proceder al trámite.
El consejero Luis Hernández anunció que al organismo transitorio le toca recibir la lista con los nombres de tres ciudadanos que proponga el Ejecutivo, en base a lo cual se organizarán los respectivos procesos de impugnación y veedurías.
Aclaró que por el momento los consejeros definen los lineamientos para los concursos. “Actualmente tenemos además autoridades que faltan por nominar, como al Contralor y Procurador (que cuentan con subrogantes). Hay temas por los cuales tendremos que cambiar las prioridades según como se vayan presentando las necesidades”.
Hernández mencionó que los concursos permitirán que rápidamente se nombre a los titulares. Así mismo reiteró que como modalidad de sesión acordaron reunirse los martes, miércoles y jueves a partir de las 09:00.
Sin embargo, en el caso de los consejeros que residen en otras provincias (que no son de Pichincha) eventualmente laborarán en sus respectivas localidades.
Esta semana, por ejemplo, retornaron a sus lugares de residencia Luis Macas y Miryam Félix López, mientras que el presidente Julio César Trujillo sigue con descanso por una afección gripal, pero los cuatro restantes estuvieron reunidos a fin de avanzar con las reformas a los reglamentos para elegir a las citadas autoridades.
El consejero manifestó que necesitan avanzar lo más rápido posible. “Estamos analizando el aspecto jurídico sobre el alcance de las evaluaciones, de acuerdo con el anexo determinado en la pregunta 3”.
En ese sentido coincidió Pablo Dávila. Para él es importante la revisión de los reglamentos, en base a los cuales el Consejo de Participación Ciudadana anterior efectuaba los concursos.
Sobre esa base, agregó, se determinarán cuáles de esos parámetros pueden ser útiles y “cuáles no sirvieron para no cometer los mismos errores”.
De la misma manera analizan las condiciones elementales que deben tener los candidatos para cumplir con lo que el país espera y sean las más idóneas, “no repetiremos los errores que ya se han cometido”.
Por eso no descartó la posibilidad de recomendar reformas legales. (I)
*Haga click en la imagen para ampliarla
Quilumba estará como encargada de la Supercom
Paulina Quilumba asumió la Superintendencia de Comunicación (Supercom), tras el cese de funciones de Carlos Ochoa por disposición del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCST). Ella se desempeñaba como Intendenta General Técnico de esa institución.
La funcionaria liderará la Superintendencia del organismo hasta que el Consejo designe al titular definitivo.
La acción se dio luego de que el pleno del Consejo Transitorio resolviera el pasado miércoles cesar de su cargo a Carlos Ochoa, con base en los resultados del estudio del informe del examen especial efectuado por la Contraloría General del Estado (CGE). Allí se estableció una inhabilidad para el ejercicio público, por existir sanción administrativa culposa y sanción de destitución en su contra.
Respecto al juicio político en la Asamblea, el proceso se realizará la próxima semana. Sin embargo, el Legislativo no podrá destituir a Ochoa porque el CPCCST se adelantó.
Por esta razón, los asambleístas, especialmente Fabricio Villamar, de CREO, y proponente del juicio, se enfocarán en la moción de censura al exfuncionario. (I)