-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
-
19:01 Actualidad: Pacto Social consulta a los candidatos presidenciales sobre el futuro en la economía de Ecuador
-
18:50 Economía: Plataforma digital BEES llegó al país para conectar a pequeños comerciantes con grandes proveedores
-
18:45 Fútbol Nacional: Emelec oficializa la llegada de Jefferson Orejuela
-
18:10 Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata aporta para la clasificación a la final del Sporting de Lisboa
-
17:13 Mundo: Biden escoge a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud
-
16:31 Economía: Reformas al Código Monetario fortalecerán la autonomía del Banco Central
-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre
Comisión pedirá comparecencia de autoridades por carnés de discapacidad
08 de julio de 2020 15:431. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional hará seguimiento a las denuncias públicas sobre los carnés de discapacidad, además que llamará a las autoridades competentes para que comparezcan ante este órgano legislativo.
Tras la moción presentada por la asambleísta Rosa Verdezoto, de forma mayoritaria, la Comisión aprobó pedir la comparecencia del ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos; y, de María Alejandra Muñoz, directora general del Servicio Nacional de Aduanas (Senae), para que expliquen los parámetros de la entrega de carnés para personas con discapacidad.
Con 9 votos, @DerechoSaludAN aprueba la moción de @verdezoto_rosa, que pide la comparecencia del Ministro de @Salud_Ec y la titular de @SENAE_Aduana, para que expliquen los parámetros para el otorgamiento de carnés de discapacidad y los procesos de importación, respectivamente.
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) July 8, 2020
También deberán dar a conocer el listado de todas las autoridades a las cuales se les ha otorgado el carné, así como los parámetros para importar vehículos de alta gama por parte de personas que poseen carnés de discapacidad.
En la sesión, Verdezoto argumentó que la ciudadanía está indignada porque personas que no tienen ningún grado de discapacidad se están lucrando del carné y las que tienen discapacidad les cuesta adquirirlo, "por lo que es necesario tener información de primera mano y dar respuesta a la ciudadanía".
La Comisión también hará seguimiento a las farmacéuticas en el proceso de subasta pública de compra de medicamentos; de la situación de las personas con cáncer y del gremio de los odontólogos frente a la pandemia.
Los farmacéuticos denunciaron poca participación local y demandaron prerrequisitos e impulso a la producción nacional a través de una primera subasta, solo para productores nacionales de fármacos.
Mientras que Ismael Espinoza, presidente de la Federación Odontológica Ecuatoriana (FOA), pidió la urgente aprobación del Código de Salud para que sea normada la salud odontológica. Aseguró que no tienen un ente rector, a nivel nacional, que les permita hacer una correcta planificación de salud oral y bucal.
La emergencia sanitaria evidenció graves problemas para el gremio, pues trabajan en primera línea sin contar con insumos e implementos, aseguró.
Sobre la posición de las organizaciones de pacientes contra el cáncer y las necesidades de atención durante la pandemia por la covid-19, Diego Jimbo denunció graves problemas para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno; así como en los presupuestos para pagar a los prestadores externos de salud.
Hizo varios planteamientos, entre ellos, acceso oportuno de medicamentos; utilización de la receta electrónica; sostenibilidad económica del sistema de seguridad.
Además, que las personas que tienen enfermedades catastróficas sean parte del 4 % para trabajar de manera preferencial; se considere como sustituto, en la parte laboral, a los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política