-
14:20 Justicia: Gremios condenan la muerte del animador Efraín Ruales y exigen protección a periodistas en su labor
-
13:55 Cultura: Festival de Cannes 2021 se retrasa hasta julio por la pandemia
-
13:42 Cultura: Disney+ saca del catálogo infantil clásicos como "Dumbo" y "Peter Pan" por su contenido inapropiado
-
13:40 Economía: Estudio de impacto ambiental del sistema Tanicuchí fue socializado en Cotopaxi
-
13:29 Mundo: En Colombia piden luto nacional por víctimas de covid-19 y líderes sociales asesinados
-
13:19 Ecuatorianos en el exterior: Jackson Porozo mostró un buen nivel con el Boavista de Portugal
-
13:16 Mundo: Experto asegura que Biden no cambiará la política de EEUU hacia Irán
-
13:01 Mundo: El presidente de China defiende un gobierno de "patriotas" en Hong Kong
-
13:01 Economía: Acuerdo interinstitucional impulsará estrategias para la conservación de los suelos amazónicos
-
12:52 Mundo: Policía rusa allana el apartamento y la oficina del líder opositor Alexei Navalny
Ejecutivo vetó íntegramente el Código de Salud
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El Código Orgánico de Salud (COS) fue objetado completamente por el Ejecutivo. El presidente Lenín Moreno notificó al titular de la Asamblea Nacional que el proyecto de ley no fue aprobado por contener vacíos estructurales.
Moreno remitió este viernes 25 de septiembre de 2020 una carta al presidente del Legislativo, César Litardo, en la que argumenta que el COS “no garantiza el derecho a la salud y bienestar de los ecuatorianos”. Además, el Jefe de Estado agregó que la ley tiene imposibilidades financieras, administrativas y estructurales.
El Pleno de la Asamblea aprobó el pasado 25 de agosto el COS, tras 8 años de tramitar el proyecto de ley. Sin embargo, el Presidente lo objetó totalmente, amparado en los artículos 137 y 138 de la Constitución; y 63 y 64 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El Mandatario mencionó que el Código adolece de “varias imprecisiones que van desde definiciones erróneas, hasta una estructura institucional del sistema nacional de salud poco clara”.
La secretaria jurídica de la Presidencia, Johana Pesántez, expresó este viernes un criterio similar. En rueda de prensa, la secretaria de Estado dijo que la ley “no responde a las nuevas realidades, más aún en la experiencia que hemos vivido durante la pandemia (del covid-19)”.
El veto al COS es integral, según explicó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. Tras una serie de análisis, el Ejecutivo encontró más de 400 observaciones a la ley, compuesta por tres libros y 405 artículos.
“Este Código imposibilita la práctica médica. Crea 172 sanciones administrativas para los profesionales de la salud, lo cual generaría un altísimo costo en servicios médicos para la ciudadanía, y duplicaría los esfuerzos”, enfatizó Zevallos. También cuestionó que el texto no se refiera al estrés, diabetes o violencia doméstica.
#ActivadosPorLaSalud | @DrJuanCZevallos: En este proyecto existen artículos que podrían afectar la independencia del @IESSec. La Constitución es clara al señalar que ninguna autoridad puede estar a cargo de los recursos financieros del IESS, porque son de los afiliados. pic.twitter.com/XkJ8vFWxmg
— Salud_Ec (@Salud_Ec) September 25, 2020
El COS fue devuelto a la Asamblea Nacional, luego de la objeción presidencial. El titular del Legislativo se mostró sorprendido por el veto. Para Litardo, la ley garantiza la atención urgente y prioritaria de salud a todos los ecuatorianos, pero al ser rechazada por el Ejecutivo no será tratada durante un año.
El asambleísta William Garzón calificó de irresponsable a la decisión de vetar el COS y agradeció el apoyo de los gremios de salud que respaldaban el proyecto de ley, aprobado por la Comisión de Salud. En cambio, el legislador Esteban Torres felicitó el veto a una ley que, en su opinión, está cargada de ideologías contrarias a los ecuatorianos. (I)
Con sorpresa hemos recibido el rechazo del Ejecutivo al #COS aprobado por la @AsambleaEcuador, una Ley que garantiza la atención urgente y prioritaria de salud a todos los ecuatorianos. El Pleno cumplió con su trabajo. No podremos tratar nuevamente este tema en un año.
— César Litardo (@cesarlitardo) September 25, 2020
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política