-
10:19 Mundo: Colombia: amenazan de muerte a ambientalista Francisco Vera
-
10:04 Otros deportes: Montañistas nepalíes alcanzan la cima del K2 en invierno por primera vez en la historia
-
09:51 Mundo: Alexéi Navalni regresa a Rusia tras reponerse de su envenemiento
-
08:30 Justicia: Contraloría reveló que MIES pagó $ 7,6 millones en bonos a personas que no cumplían con requisitos
-
07:00 Actualidad: El déficit de vivienda en Ecuador, no solo es un problema numérico sino de calidad
-
07:00 Política: Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
-
07:00 Sociedad: Ordenanza prohíbe las corridas de toros y peleas de gallos en espacios públicos y privados en Quito
-
07:00 Sociedad: La nueva escuela en el plan 2021-2030
-
07:00 Sororidad: Ellas no quieren tu silbido, quieren tu respeto
-
00:00 Fútbol Internacional: Final de Libertadores entre brasileños se repite luego de 15 años
CNE no tramitó pedido de Contraloría sobre eliminación de cuatro organizaciones políticas
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, indicó que las cuatro organizaciones políticas que la Contraloría dispuso que sean eliminadas del registro electoral sí podrán participar en las próximas elecciones del 2021.
El contralor Pablo Celi dijo que del análisis realizado se encontraron irregularidades en la inscripción de los movimientos políticos Justicia Social de Jimmy Salazar, Podemos de Paúl Carrasco, Libertad es Pueblo de Gary Moreno y Fuerza Compromiso Social que auspicia al expresidente Rafael Correa.
Celi advirtió que el CNE debe retirar a estas organizaciones pues hallaron registros inválidos, base de datos inconsistentes así como verificaron que no cumplieron con la entrega correspondiente de las firmas que necesitaban para ser aprobadas.
Pita aclaró que el plazo para cerrar el registro de organizaciones políticas terminó este 19 de junio por lo que todos los movimientos y partidos políticos que constaban en el registro electoral podrán participar de los próximos comicios y el informe de la Contraloría está fuera de tiempo pues esta vigente el calendario electoral.
El consejero Luis Verdesoto comentó que el pleno del CNE debió tratar esta disposición de la Contraloría con tiempo y aprobar la reestructuración del calendario electoral pues también se lesionó derechos de movimientos que estaban interesados en participar y que por el problema de la crisis sanitaria no pudieron avanzar con la recolección de firmas que realizaban.
Pero la mayoría del CNE, integrada por la presidenta Diana Atamaint, el consejero José Cabrera y Esthela Acero no dieron paso a estos pedidos.
Asimismo aclararon que todavía está pendiente la sugerencia de los partidos políticos que realizaron en el consejo consultivo de la semana pasada para cambiar varias fechas del calendario, incluido el de la primera vuelta, pero que la presidenta del CNE no ha comunicado nada al respecto.
Verdesoto añadió que es necesario avanzar también en otros procesos que están atrasados como la auditoría del padrón electoral, el sistema informático que se deberá utilizar en las elecciones del 2021 y las cuentas que deben entregar los partidos políticos.
Sobre la orden de la Contraloría enfatizó que la entidad deberá buscar otra instancia legal para hacer cumplir su disposición. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política