-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:56 Justicia: Oficial de policía fue herido durante operativo policial en Quito
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
Presidenta del CNE habla sobre los cambios en el sistema informático
16 de diciembre de 2019 09:321. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La mañana de este lunes 16 de diciembre, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, sostuvo en medios de comunicación -en referencia a las elecciones de 2021- que la prioridad es concentrar esfuerzos en este proceso de cambios del Sistema Informático.
Sin embargo -dijo-, mi compromiso también es acudir a la Asamblea para transparentar las acciones y el trabajo realizado en la institución. Al respecto, la semana anterior, en Guayaquil, la funcionaria sostuvo que irá a la Asamblea a rendir cuentas (en torno al juicio político por supuesto incumplimiento de funciones), y que esta es la mejor forma de transparentar su trabajo.
Sobre los cambios informáticos en el sistema del CNE, Atamaint sostuvo que técnicos especializados de los organismos que conforman la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) acompañarán el proceso de cambios en cuatro fases: validación del diagnóstico del sistema; asistencia técnica; pruebas y simulacros; y obsrevación electoral, sostuvo la titular del CNE, la mañana de este lunes en entrevista en medios.
"Hemos firmado una carta de intención con el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y Uniore, lo que permitirá contar con el apoyo técnico para realizar una reingeniería del referido sistema", esto parta las próximas elecciones.
En otro tema, en lo que se refiere al informe del caso Arroz Verde, Atamaint precisó que en los próximos días se emitirá un documento definitivo el cual será sometido a votación en el Pleno del CNE y entregado a la Fiscalía General del Estado.
En lo que se refiere a las reformas al Código de la Democracia, la titular del CNE sostuvo que lo aprobado por la Asamblea Nacional es trascendental para los próximos comicios. "Esperamos el pronunciamiento del Ejecutivo para la realización de los cambios a los reglamentos que tienen relación con las reformas electorales".
Asimismo, sostuvo que la creación de un Registro Electoral Pasivo, la participación de mujeres y jóvenes, así como la sanción a la violencia política, destacan en la reforma. "De igual forma el cambio del método de adjudicación de escaños, propuesto desde el CNE", añadió. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política