-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
-
12:42 Mundo: El presidente de Brasil envió tanques de oxígeno a Manaos para contener la crisis hospitalaria
-
12:31 Justicia: En operación “Perla”, agentes antinarcóticos aprehenden a nueve presuntos microtraficantes
-
12:08 Economía: Mai Al Khalifa: “La OMT deberá asumir un papel central en el proceso de recuperación del turismo”
-
12:00 Cultura: El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
-
10:50 Otros deportes: El italiano Davide Brivio, nuevo jefe del Alpine de Fernando Alonso
-
10:42 Cultura: Fallece la compositora argentina Claudia Montero, residente en Valencia
-
10:40 Otros deportes: James Harden debuta con 'triple-doble' en Brooklyn Nets
-
10:33 Cultura: Lamentaciones
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El Equipo de Seguimiento Especial del caso de secuestro y asesinato de los periodistas de diario El Comercio llegó hasta Washington, EE.UU. con delegaciones de Ecuador y Colombia, y familiares de las víctimas para continuar con las investigaciones.
A Ecuador, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llegará el próximo mes para iniciar con la recopilación de información, según los familiares.
Según Paulo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH, a las 15;00 del pasado viernes iniciaron con esta labor. Indicó que realizarán dos reuniones de trabajo, una con Ecuador y otra con Colombia.
Al encuentro asistieron el subsecretario de Justicia, Juan Pablo Morales; el subprocurador general, Ricardo Velasco; y el embajador Marcelo Vásquez, representante alterno de Ecuador frente a la OEA.
Yadira Aguagallo, pareja del fotógrafo Paúl Rivas, uno de los tres ecuatorianos que fueron secuestrados y asesinados en la frontera norte, anunció que para julio se prevé la primera visita de la delegación internacional a territorio ecuatoriano, aunque aún no se tiene definida una fecha exacta.
“En esa reunión se acordó la aceptación por parte del Estado ecuatoriano del mecanismo de seguimiento a las medidas cautelares, denominado por la CIDH como Equipo de Seguimiento Especial”, dijo Aguagallo.
Al concluir la cita, el equipo acordó el plan y cronograma para tratar el tema. Se iniciará en julio y continuará hasta diciembre de este año, “sin perjuicio de que en diciembre esa fecha se pueda extender en el seguimiento a la medida cautelar”.
Entre los pedidos de los familiares está la centralidad de la investigación en las víctimas. Solicitaron que el equipo de la CIDH pueda tener un acceso en condiciones de transparencia a toda la información generada, antes durante y después del secuestro.
Además, que la CIDH pueda otorgar la inclusión de información proveniente de otras fuentes, como la academia, organizaciones de la sociedad civil, entre otros. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política