-
00:00 Actualidad: Viaje del Presidente a EE. UU. tiene como fin abordar temas de cooperación, asuntos económicos e inversión
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (I)
-
00:00 Editorialistas: Karina Añazco Campoverde, ajena al grupo humano destinatario de la vacuna, directora Comunicación del HCAM, logró que le inyecten la primera dosis. El presidente del IESS informó que se dispuso su separación laboral.
-
00:00 Justicia: Escrache, ¿una forma de hacer justicia?
-
00:00 Sociedad: Estudiantes estafados
-
00:00 Punto de vista: Las feministas y los hombres aliados deben exigir al Estado, a los partidos y a los medios un cambio profundo en su actuar y un firme e incondicional rechazo de cualquier atisbo de violencia política contra las mujeres
-
00:00 Editorialistas: Los niveles de violencia doméstica también han incrementado al punto de que muchas personas huyen de sus casas y algunos inclusive se suicidan. Por eso creo que es el momento de recuperar la ternura en las relaciones sociales marcadas por la confrontación
-
00:00 Elecciones 2021: Un sistema de partidos pulverizado dio paso a un sistema de partido predominante. El Presidente se creyó Jefe Supremo controló todas las funciones, convirtió el Estado en partido y gobernó en democracia delegativa y populismo autoritario.
-
00:00 Elecciones 2021: La reforma al Estado y su descentralización
-
00:00 Editorialistas: El dólar nos protege de esa potencial herramienta de abuso populista llamada devaluación y por eso estamos obligados a reaccionar sin trampa. Los candidatos que ofrecen inversión y gasto demagógico y desmedido son los que agudizarán esta crisis.
Especial coronavirus
Cruz utilizó carné para calificar al primer CPCCS
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Tras una acalorada discusión que se extendió hasta pasadas las 22:00 del miércoles, el pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con 5 votos a favor, le pidió la renuncia del cargo al presidente de la entidad, Christian Cruz.
Aquello ocurrió luego de que la consejera María Fernanda Rivadeneira presentó la moción, pues considera que el presidente obtuvo de manera irregular un carnė en el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis), donde le asignan el 81% de discapacidad.
Para respaldar la denuncia mostró documentos que probarían que Cruz no presentó los documentos correctos para que le habiliten el carnė por una condición que afecta su audición y vista.
Indicó que los certificados de la fundación Vista para Todos, que entregó en octubre de 2009, son fraudulentos. “Ese nivel de discapacidad que registra indicaría que Cruz necesita la ayuda de una tercera persona que lo asista siempre, pero incluso tiene licencia para conducir camiones y practica artes marciales, por lo que en realidad no tiene ninguna discapacidad”.
Dijo que de esta manera usó el documento para beneficiarse de la exención de impuestos, e incluso lo presentó en el Consejo Nacional Electoral (CNE) durante el proceso para calificar como candidato al primer CPCCS en 2009.
El ente electoral tramitó la carpeta de Christian Cruz y le otorgó dos puntos extras por acción afirmativa debido a su supuesta discapacidad.
El presidente del CPCCS negó las acusaciones y las tachó de falsedades; como prueba de descargo indicó en el pleno un video de 5 minutos, donde explicó que en 2009, cuando participó en el concurso de oposición y méritos para el CPCCS, el entonces presidente del CNE, Omar Simon, acogió una denuncia por la supuesta falsificación de su carnė. Aseguró que esta investigación judicial terminó con el archivo de la causa, pues el fiscal consideró que no se cometió ninguna falta; a pesar de ello no fue admitido en el mencionado concurso.
Aclaró que tuvo un grave problema por golpes en la cabeza durante un entrenamiento, pero que gracias a una operación a la que se sometió hace un mes ha mejorado considerablemente; por ello dijo que no renunciará hasta que no se demuestren las acusaciones.
La consejera Graciela Estupiñán señaló que es procedente que se encargue la dirección a la vicepresidenta del CPCCS, Sofía Almeida, pues “necesitamos transparencia en la entidad que lucha contra la corrupción”.
Por la moción de pedir la renuncia al cargo votaron los consejeros David Rosero, Juan Javier Dávalos, Graciela Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira y la vicepresidenta Sofía Almeida; el consejero Francisco Bravo se abstuvo. Al final, la sesión que se estaba realizando por videoconferencia se cortó alrededor de las 22:15 y hasta el momento no se ha retomado.
El jurista Esteban Ron aclaró que la petición de renuncia se entendería solo como un reclamo moral del resto de los miembros del pleno de la institución, por lo tanto, el pedido no es mandatario. “La Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana, en su artículo 46, determina las causales de cese de funciones”.
Dado el caso, se puede establecer tres situaciones que pueden devenir en destitución: procedimiento de fiscalización que realice la Contraloría por incumplimiento de funciones, juicio político en la Asamblea por las causales indicadas en la Constitución y proceso judicial por delitos tipificados en el COIP, como: falsificación de documentos y uso doloso de documentos públicos.
El CNE lo descalificó para el Consejo de Participación
Omar Simon, expresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de sus redes sociales, confirmó que el actual presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Christian Cruz, fue descalificado del primer concurso para conformar el CPCCS en 2010.
El exfuncionario anotó que el organismo en ese entonces llegó a la conclusión de que Cruz sea anulado del concurso “por falta de probidad notoria al haber presentado certificados que, según la impugnación tramitada, fueron adulterados”.
Aquello ocurrió luego de que la consejera del CPCCS, María Fernanda Rivadeneira, presentó supuestas pruebas que demostrarían que Cruz sacó de manera irregular un carné con el 81% de discapacidad visual y auditiva; por ello envió las pruebas que recolectó a la Asamblea y la Fiscalía, de manera que se investigue el caso y se proceda con la destitución. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política