-
22:46 Sociedad: Preocupación mundial por retrasos en el envío de la vacuna Pfizer
-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
-
19:01 Actualidad: Pacto Social consulta a los candidatos presidenciales sobre el futuro en la economía de Ecuador
-
18:50 Economía: Plataforma digital BEES llegó al país para conectar a pequeños comerciantes con grandes proveedores
-
18:45 Fútbol Nacional: Emelec oficializa la llegada de Jefferson Orejuela
-
18:10 Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata aporta para la clasificación a la final del Sporting de Lisboa
-
17:13 Mundo: Biden escoge a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud
-
16:31 Economía: Reformas al Código Monetario fortalecerán la autonomía del Banco Central
-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
Se intervendrá a CELEC EP por falencias
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El Directorio de la Agencia de Regulación y Control de la Electricidad (Arconel) dio paso a la intervención de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP).
A través de un comunicado emitido el martes 24 de diciembre de 2019 se informó que en los próximos días Arconel asignará al interventor.
La Agencia está gestionando la participación de una entidad internacional que cuente con el aval técnico y la experiencia necesarios para que brinde soporte en la intervención.
Antes de tomar la decisión se realizó una evaluación técnica y financiera a la Estatal con la que se identificaron varias falencias.
Entre ellas constan los inconvenientes que se han presentado en los proyectos delegados a CELEC EP: Quijos, en Napo; Toachi – Pilatón, ubicado entre Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas; y Mazar Dudas, en Cañar.
Los problemas se originaron por “reiterados incumplimientos de los contratistas, lo que determinó terminaciones unilaterales en los contratos suscritos por parte de CELEC EP, ocasionando a su vez procesos legales y mediaciones”, indica el comunicado.
Esta secuencia de eventos ha generado la indefinición de la entrada en operación de los proyectos Quijos y Mazar Dudas.
El incumplimiento de las metas en la expansión en la Unidad de Negocio Transelectric, reflejado en sobrecostos del sector eléctrico, fue otra de las falencias encontradas. (I)
?BOLETÍN DE PRENSA ? | @Arconel_ec aprobó la intervención en @CELEC_EP. Conozca más detalles en ➡ https://t.co/QU7TdgiM6t #EnergíaParaElDesarrollo pic.twitter.com/tNMPZj7RhV
— Arconel EC (@Arconel_ec) 24 de diciembre de 2019
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política