-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
Cancillería refuerza asistencia a ecuatorianos en EE.UU. para renovar el DACA
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La Cancillería de Ecuador anunció este viernes que ha puesto en marcha un servicio de acompañamiento a sus compatriotas en Estados Unidos para la renovación del programa DACA, en favor de jóvenes indocumentados, tras el fallo de un juez de California que anuló su derogación, ordenada por el presidente Donald Trump.
La Cancillería de Ecuador dijo que puso en marcha el plan de asistencia tras conocer "el fallo a favor de mantener la vigencia de este programa mientras dure la demanda legal contra la decisión del actual presidente estadounidense de suspenderlo", informó en un comunicado.
Según el fallo judicial, las personas que obtuvieron el DACA podrán hacer peticiones de renovación, aunque "no se permite realizar nuevas solicitudes", añade el boletín de prensa de la Cancillería.
El Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que dicho Programa de Atención para Migrantes Ecuatorianos refuerza la "asistencia jurídica gratuita en consulados estratégicos".
Además, incluye la realización de talleres informativos sobre los beneficios del DACA como "plazos para renovaciones, recomendaciones, etc", así como "alianzas con organizaciones no gubernamentales, clínicas jurídicas para asistencia directa".
También pone en actividad a la denominada red de mujeres voluntarias, "Misión Ecuador Solidaridad Sin Fronteras", a nivel de los consulados en el extranjero y en Ecuador.
La Cancillería recordó a sus ciudadanos que pueden acceder gratuitamente al servicio telefónico para información y asesoría en temas migratorios.
El DACA, dice el texto de Cancillería, fue implementado por el Gobierno del expresidente Barack Obama en 2012 y permite "diferir" cualquier "acción sobre el estatus migratorio por un periodo de dos años, con posibilidad de renovación, a las personas que llegaron a EE.UU. siendo niños".
Añade que "las personas acogidas al DACA tienen acceso a permisos de trabajo, licencias de conducir y un número de seguridad social".
De su lado, el Departamento de Justicia de EE.UU. recurrió hoy en el Tribunal Supremo el fallo con el que un juez de California revivió la semana pasada el programa DACA.
El abogado del Gobierno, Noel J. Francisco, solicitó al Alto Tribunal que actúe antes de que empiece el normal proceso de apelaciones en tribunales intermedios.
Según Francisco, este proceso "implicaría muchos meses de demora" y haría que "el Gobierno mantenga en su lugar" -por la orden de un juez de California- un programa que considera "ilegal".
Trump derogó el programa Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) en septiembre, aunque no expira hasta el próximo 5 de marzo.
Con el fallo del juez federal William Alsup, de California, la decisión de Trump queda anulada.
De acuerdo con el proceso habitual, sería al Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito a quien le correspondería tomar una decisión sobre el recurso del Gobierno antes de que lo haga el Supremo.
Cerca de 800.000 jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. de niños se acogieron al programa DACA promovido por el expresidente Obama en 2012.
Con DACA, estos jóvenes, a los que se conoce como "dreamers" (soñadores), obtuvieron permisos temporales de residencia y de trabajo, pero sin el programa podrían enfrentar órdenes de deportación. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política