-
19:23 Justicia: EP Petroecuador denunció irregularidades en documentación para adjudicación de la póliza de seguros
-
18:45 Justicia: Naranjal y Milagro serán intervenidos para reducir los índices de inseguridad y muertes violentas
-
18:39 Sociedad: Clínica clandestina que ofrecía vacunas falsas fue clausurada
-
18:38 Sociedad: Brigadas de salud, el motor del plan piloto de vacunación
-
18:21 Actualidad: Perú envía efectivos en la frontera con Ecuador para evitar ingresos ilegales sin control sanitario
-
17:30 Sociedad: UCI del Hospital de Infectología amplió su capacidad de atención
-
17:27 Otros deportes: María Teresa Guerrero aporta en la moda deportiva con su experiencia
-
16:59 Sociedad: Plitidepsina, el medicamento español que podría ser el antiviral más potente contra el coronavirus
-
16:42 Actualidad: Política exterior y estrategias para impulsar la economía abordó el Presidente en Washington
-
16:36 Otros deportes: Prueba de montaña se realizó en Quisapincha como pretemporada ciclística
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) prosiguen hoy los debates en torno a las declaraciones y documentos de la III Cumbre este mecanismo de integración regional.
Durante la jornada es esperada también la llegada a la capital constarricence de gran parte de los jefes de estado y gobierno de las 33 naciones del acuerdo integracionista, cuya reunión tendrá lugar mañana y el jueves, anunciaron los organizadores.
Los trabajos de la cumbre los comenzaron el pasado domingo los coordinadores nacionales, quienes sesionaron hasta anoche en el Centro de Eventos El Pedregal, ubicado a unos 10 kilómetros al oeste de esta capital.
El vicecanciller costarricense Alejandro Solano informó a la prensa que los expertos habían alcanzado consenso en la mayoría de los pronunciamientos de la Cumbre.
Durante este martes, los cancilleres darán los toques finales a esos documentos antes de presentarlos mañana a los gobernantes de los países de la región.
El gobierno informó que aproximadamente la mitad de los Jefes de Estado y de Gobierno que asistirán a la cumbre arribarán a San José durante este martes.
Entre los que ya confirmaron su llegada hoy se encuentran presidentes Salvador Sánchez Cerén, de El Salvador; Evo Morales, de Bolivia; y Michelle Bachelet, de Chile.
De acuerdo con las autoridades ticas, son esperados además los primeros ministros Gaston Browne, de Antigua y Barbuda; Samuel Hinds, de Guyana; Portia Simpson Miller, de Jamaica; entre otros.
Los dignatarios se reunirán mañana y el jueves, cuando Costa Rica entregará a Ecuador la presidencia pro témpore de este bloque regional.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política