-
06:00 Sociedad: Mujer y religión
-
06:00 Cultura: Mujeres en la historia del arte
-
06:00 Sociedad: Fernanda Carrera: "Delitos sexuales ocupan el puesto número tres en el ranking de los más juzgados"
-
00:00 Editorialistas: A los correístas ahora no les gusta le mencionen a Rafael Correa. Aunque antes, como diría algún muchacho en ánimo de joda, nos lo mostraban tatuado hasta en el alma. Buscan sacarlo del debate electoral. Nos reclaman enfocarnos en lo que actualmente pretenden venderse.
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
La Asamblea Nacional aprobó 20 leyes durante 2020
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Un año difícil que obligó a la Asamblea Nacional a reinventarse. En el balance de la gestión del Legislativo durante el 2020, César Litardo destacó que este fue el primer parlamento en aplicar el teletrabajo para que sus funciones no se detengan por la emergencia sanitaria. A pesar de la pandemia se aprobaron 20 leyes; 19 de las cuales se tramitaron de forma virtual y la mayoría de ellas, el 90 por ciento, fueron unánimes. Para alcanzar este número, las comisiones permanentes y ocasionales generaron 163 sesiones presenciales y 844 virtuales. Además en las 104 sesiones del pleno de este año se adoptaron 38 resoluciones y se aprobaron 8 instrumentos internacionales. En tiempos de austeridad, según dijo, se ahorraron USD 5 millones. Entonces, para el presidente Litardo el balance es positivo.
El 15 de mayo se aprobó la Ley Humanitaria con el objetivo de para paliar la crisis y avanzar con la reactivación económica. Los beneficios de este cuerpo legal abarcaron varios ámbitos: servicios básicos, reestructuración de deudas, contrataciones emergentes y consideraciones especiales en materia de inquilinato.
Litardo destacó también el aporte a tres cuerpos legales que tendrán incidencia directa en los poderes del Estado: las reformas al Código de la Democracia, las reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial y las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
En este mismo tema, calificó como un avance la creación del Comité de Ética de la Asamblea Nacional conformado por cinco miembros de las diferentes bancadas que podrán revisar las denuncias que surjan al interior del legislativo.
En relación al rol fiscalizador y de control político, el Pleno recibió durante el 2020 la comparecencia de seis autoridades y las comisiones parlamentarias escucharon a 978 funcionarios y ex funcionarios públicos. Dos juicios políticos terminaron en la destitución del Presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Christian Cruz, y de la Ministra de Gobierno, María Paula Romo.
En la lucha anticorrupción, el parlamento también hizo reformas al Código Orgánico Integral Penal y en otras materias, el Presidente destacó la aprobación de la Ley para la Racionalización, Reutilización y Reducción de los plásticos de un solo uso; así como las normativas de Emprendimiento y Desarrollo Pesquero.
El Legislativo cierra este año alcanzando la certificación ISO 37001 a su Sistema de Gestión Antisoborno por parte de la empresa Aenor Ecuador, que garantiza que todos los procesos internos ejecutados por el legislativo sean transparentes. (I)