-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La Corporación Participación Ciudadana y la "Coalición Legislativa por la Transparencia Fiscal" entregaron a la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, el proyecto de Ley de Transparencia Fiscal que busca convertirse en una herramienta para luchar contra la corrupción.
Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana, al presentar la propuesta dijo que se promueve la transparencia fiscal en la gestión en el ámbito estatal, buenas prácticas entre instituciones públicas, autoridades y ciudadanos para mejorar los niveles de transparencia y rendición de cuentas.
Cabezas, por su parte, resaltó la importancia que organismos ciudadanos se involucren en la lucha contra la corrupción.
Por esta razón, exhortó a las organizaciones sociales a preparar y presentar nuevas iniciativas para elaborar normativas que frenen actos de corrupción y sancionen a los responsables.
Hidalgo explicó que las reformas propuestas son producto del trabajo de nueve meses entre asambleístas de distintos bloques, la presidenta de la Asamblea y los equipos técnicos de Participación Ciudadana y Cordes.
Los temas que aborda el cuerpo legal están relacionados con la elaboración, manejo y asignación del Presupuesto General del Estado, adjudicación de contratos sobre recursos extractivos, petroleros, mineros y adecuados mecanismos de transparencia en la información pública, fiscalización y rendición de cuentas.
El proyecto reforma ocho leyes: Código Monetario y Financiero, Código de Planificación y Finanzas Públicas, Leyes de la Función Legislativa, de la Contraloría General del Estado; de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de Contratación Pública; de Minería y de Hidrocarburos.
Se plantea promover el acceso a los documentos e información que reposan en el sector público, en especial al relacionado al presupuesto. El Ministerio de Economía y Finanzas debe presentar en web el origen y el destino de los recursos del presupuesto con un alto nivel de detalle y calidad.
También propone regular los contratos de emergencia y que la información no sea reservada ni confidencial, sino de acceso público para mejorar los controles ciudadanos. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política