-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:56 Justicia: Oficial de policía fue herido durante operativo policial en Quito
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
La Asamblea apuesta por dejar listas tres leyes antes de sus vacaciones
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Los asambleístas de la mayoría no se quieren ir a sus vacaciones de verano sin aprobar tres nuevas leyes. Ninguna es fácil. Estas son: las reformas del Código Penal, al Código de la Salud y la Ley de la Función Legislativa.
Estas tres reformas son consideradas nudos críticos por su complejidad social y aprobarlas hasta agosto será un reto para el Legislativo. Por ejemplo, en el Código Penal está la despenalización del aborto; en el Código de la Salud el uso de cannabis y en la ley de la Asamblea la creación de un comité de ética.
Sin embargo, la mayoría quiere aplicar el peso de sus votos, 78 seguros hasta el momento, para agilizar el trámite de estas y otras leyes.
El coordinador de la Bancada de Acción Democrática, Eliseo Azuero, aseguró que la propuesta es promulgar nuevas leyes cada trimestre. Estos cuerpos legales, explicó Azuero, deberán cumplir con un perfil social, económico, productivo y de seguridad. De esta manera está convencido de que se levantará la percepción ciudadana sobre el Legislativo.
Según la última encuesta de Perfiles de Opinión, un 72% lo calificó como malo y muy malo. Para revertir este camino, el presidente de la Asamblea, César Litardo, convocó a los jefes de las comisiones permanentes y ocasionales a una reunión para realizar una radiografía de su trabajo.
Un primer balance evidenció que hay más de 70 proyectos en las comisiones. Los casos más abultados fueron en las comisiones de lo Económico y de Derechos Colectivos.
Luis Pachala, coordinador de la bancada de CREO, recalcó que el siguiente paso fue escoger a las que deben estar listas hasta diciembre de 2019. Entre ellas, los códigos Tributarios, de los Trabajadores y la reforma a la Ley de IESS, cambios que también están en el acuerdo del FMI.
Azuero además conoce que estas tres leyes son fundamentales y asegura que estarán listas antes de fin de año 2019. Por ejemplo, las bancadas de la mayoría ya manejan un discurso coordinado.
Pachala y Azuero coincidieron en que no se toparán los años de jubilación. Ambos también explicaron que las nuevas reglas laborales, que no significarán retroceder en derechos, buscarán crear más fuentes de empleo.
Pero para concretar su idea deben pasar por varios baches. El primero está en la labor de las comisiones. Por ejemplo, la de los Trabajadores no se ha reunido desde mayo pasado. Para solventar este problema, la mayoría pensó en una comisión ocasional.
No obstante, esa idea aparentemente se fue evaporando y ahora apuestan a que la de Trabajadores arregle sus problemas internos. En este caso a Azuero no le desagrada que, incluso, se elijan nuevos presidente y vicepresidente.
El segundo conflicto es el tiempo que se pierde en las sesiones de la Asamblea. El principal cuestionamiento es a los “Cambio de Orden del Día”, que van junto a resoluciones para debatirse.
Desde el 2015 hasta junio pasado se presentaron 319 solicitudes de cambio. La mayoría de ellas presentadas por los integrantes de las bancadas de CREO, Alianza PAIS y de la Revolución Ciudadana.
En las reformas a la Ley Orgánica de la Asamblea está un artículo específico para normalizar los pedidos de Cambio de Orden del Día, según explicó el legislador socialcristiano Henry Cucalón.
También un equipo de asesores prepara una depuración de los pasos para aprobar las leyes. La propuesta es que algunas vayan directamente al segundo debate.
En esa línea están las reformas al Código Penal y al Código de la Democracia, que entrarán directo al segundo debate. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política