-
06:42 Fútbol Nacional: Los números de Mastriani antes de llegar a Barcelona
-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
-
00:00 Editorialistas: El Covid 19 se ha llevado vidas sin discriminar edad, raza o condición alguna; ha dejado familias rotas, lágrimas, desconcierto. La esperanza, los sueños han quedado relegados.
-
00:00 Editorialistas: En medio de una extrema seguridad, se posesionó el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La democracia se ha levantado para mostrar al mundo la fuerza de la voluntad del pueblo
-
00:00 Actualidad: ¿Cómo perciben las organizaciones sociales a los candidatos presidenciales del 2021?
-
00:00 Actualidad: Bernarda Ordóñez, CREO: Sueldo para Madres para reconocer el trabajo no remunerado del hogar
-
00:00 Punto de vista: 2.146 candidatos a la Asamblea constan en las papeletas que se imprimen para las elecciones. La gran mayoría, ilustres anónimos que le deben a la ciudadanía más de una explicación sobre por qué o a cambio de qué aceptaron la postulación.
-
00:00 Editoriales: La pesca artesanal e industrial, la ampliación de la Zona Económica Exclusiva y el manejo de la pesca incidental, se analizarán en la cumbre pesquera en Galápagos.
-
00:00 Actualidad: Embajador de EE. UU. en Ecuador, Mike Fitzpatrick: "Se necesitan dos para el tango (It takes two to tango)"
Juicio político a vocales de la Judicatura se mantiene en el limbo
14 de junio de 2018 10:401. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional no dio paso este jueves 14 de junio a la reconsideración de la votación del informe sobre la sustanciación del trámite de juicio político en contra de los cesados vocales principales y suplentes del Consejo de la Judicatura.
En la sesión se registraron 5 votos afirmativos (Jimmy Candel, María José Carrión, Homero Castanier, Luis Núñez y Raúl Tello), 5 votos negativos (Karla Cadena, Kharla Chávez, Sofía Espín, Silvia Salgado y Lira Villalba); y dos ausencias (Hermuy Calle, RC, y Daniel Mendoza , AP). Los miembros de la Comisión no pudieron tomar una decisión de si el proceso se archiva o pasa al pleno.
La asambleísta Karla Cadena rechazó que se la responsabilice de la votación del viernes 8 de junio, cuando no estuvo presente y tampoco hubo los votos necesarios para que se apruebe el trámite.
Al término de la sesión, María José Carrión, presidenta de la mesa legislativa, explicó que será el Consejo de Administración Legislativa (CAL) el que tome una decisión. "En la Comisión de Fiscalización ya no se puede hacer nada más", apuntó.
Esta sesión, según la convocatoria, se sustentaba en lo dispuesto en el artículo 145 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que establece -como parte del procedimiento parlamentario- la posibilidad de una reconsideración en la misma o hasta la siguiente sesión.
El borrador del informe recomendaba al pleno de la Asamblea desarrollar la fase final del juicio político respecto de la actuación de Gustavo Jalkh, presidente; Néstor Arbito, Karina Peralta y Alejandro Subía, vocales principales, y María América Dávalos, en su calidad de vocal suplente, quienes habrían incumplido sus funciones. Ellos fueron cesados en sus cargos el 4 de junio por el Consejo d Participación Ciudadana Transitorio.
La propuesta de informe recogía la solicitud de juicio político propuesta por los asambleístas Esteban Bernal y Raúl Tello, los antecedentes, las pruebas, así como los argumentos expuestos por los solicitantes del juicio y los alegatos de descargo de los vocales de la Judicatura. También el análisis y valoración de las citadas pruebas, al igual que las conclusiones y recomendaciones.
Según el legislador Bernal, la presidenta de la Asamblea, Elizabeth Cabezas, en una reunión privada, se comprometió a poner en consideración del pleno de la Asamblea el destino del juicio político al Consejo de la Judicatura. Esto, según el artículo 120 numeral 9 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Así, entonces se abren 3 caminos sobre el trámite: el primero, que la solicitud quede en el limbo sin archivarse pero tampoco tratarse dentro del pleno. El segundo, implica que el CAL se pronuncie. y el tercero, que sea el pleno el que decida la resolución.
Según Luis Fernando Torres, el CAL, legalmente, no tiene la competencia de asumir una resolución. "Puede ir al CAL o donde la Presidenta, pero ninguno tiene obligación alguna de pronunciarse sobre un tema que carece de resolución dentro de la Comisión de Fiscalización".
Agregó que la ley es clara, un juicio político solo puede proceder al pleno si así lo recomienda la Comisión de Fiscalización, que no es el caso. "Si el pleno decide asumir el tratamiento del caso, podría seguir el juicio político", señaló. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política