-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada
Candidatura de Álvaro Noboa no sería posible, pese a sentencia del TCE
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Álvaro Noboa es el centro del conflicto entre el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones presidenciales del 7 de febrero de 2021. El juez Ángel Torres dispuso la destitución de cuatro consejeros del CNE por desacato a las sentencias del TCE para permitir los procedimientos de democracia interna del movimiento Justicia Social, agrupación política en la que el empresario guayaquileño pretendía candidatizarse.
En los próximos días, a un mes de los comicios, Diana Atamaint, Enrique Pita, Luis Verdesoto y José Cabrera deberán enfrentar la sentencia en primera instancia para apelar y esperar que el pleno del TCE tome una resolución que evite su salida del organismo electoral. Sin embargo, esto no implica que Noboa consiga su cometido de terciar en las votaciones.
Para el experto electoral y expresidente del CNE, Fausto Camacho, parecería que no hay posibilidades de que el magnate participe en su sexta elección presidencial. Desde su perspectiva, si la sentencia del juez Torres se emitía semanas antes habría sido factible que Noboa inscribiera su candidatura. Al parecer, el tiempo en esta ocasión no le alcanzará. Pita manifestó el lunes que las papeletas serán impresas con los 16 candidatos aprobados y calificados, dentro de los cuales no consta el empresario bananero.
“¿Es factible cumplirla en este momento? Probablemente no. Eso abriría otro debate jurídico complejo”, mencionó Camacho. Para el actual coordinador del Observatorio Ciudadano Electoral con el caso de Noboa y Justicia Social se llegó a un “callejón sin salida” cuyos responsables son el CNE, por una actitud “irrespetuosa de la Constitución y la ley”; el TCE, por tomar decisiones “a medias y sin suficiente antelación”; y los actores políticos como Noboa, Rafael Correa y Abdalá Bucaram, que actuaron irresponsablemente y bajo intereses propios.
Al margen del rifirrafe entre el CNE y el TCE, el empresario Álvaro Noboa se dirigió este 7 de enero de 2021 a los medios de comunicación, en una rueda de prensa, vía telemática, para dar a conocer los pormenores de lo que será su campaña electoral.
Noboa mencionó que el TCE, a través del juez Ángel Torres, ordenó la destitución de cuatro consejeros del CNE.
Además Noboa manifestó que este 7 de enero empezó su campaña presidencial oficialmente y que hará de las redes sociales su plataforma para alcanzar el solio presidencial.
El empresario guayaquileño fue enfático en señalar que las Fuerzas Armadas (FF. AA.) están impedidas de imprimir las papeletas porque aún no se resuelve la querella en el máximo organismo electoral (TCE) y que si lo hicieran se convertirían en "cómplices y encubridoras", señaló.
IMPORTANTE | El Consejo Nacional Electoral al país. pic.twitter.com/LxHuLR4w7M
— cnegobec (@cnegobec) January 7, 2021
El juez Torres asegura que hubo un desacato por parte de los consejeros del CNE al no cumplir con las medidas emitidas desde finales de octubre como reparación integral a Justicia Social, que a su vez dirimían con lo establecido por el máximo organismo electoral.
En cambio, los consejeros califican el actual panorama como un intento de intromisión al proceso electoral de 2021. Aunque se especula que las votaciones podrían aplazarse, el CNE lo ha negado.
“En teoría no tendría por qué modificarse. Si los destituyen asumen directamente los suplentes, para eso están”, explicó Camacho. El análisis que hace el exfuncionario es que la democracia ecuatoriana sufrió una pérdida irremediable por la disputa entre los organismos electorales.
Respecto a quién considera que ganará la sentencia, Camacho responde que independientemente de cómo se resuelva el asunto, con la revocatoria o no de la sentencia en primera instancia del juez Torres, los que tienen las de perder son los ecuatorianos por esta crisis institucional. (I)