La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) estima que más de 4,6 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela están en todo el mundo. De ellos, 2’152.470 cuentan con permisos de residencia y de estancia regular concedidos. Mientras que otros 2 millones de personas viven bajo otras formas legales de estadía en las Américas. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú y el sur del Caribe son los países que más acogida dan a estos extranjeros y debido a su alta presencia todos trabajan en la definición de políticas públicas. La Acnur, durante 2019, ha destinado $ 158,2 millones para contribuir a su financiación. En Ecuador los altos comisionados del organismo internacional junto con el Consejo Noruego para Refugiados, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, trabajan en conjunto en 17 puntos del país para brindar oportuna atención migratoria. Dichos servicios son gratuitos y los migrantes pueden acceder los siete días de la semana desde las 07:00 hasta las 17:00 a computadoras, internet, escáner, entre otros, y podrán contar con la asistencia de personal capacitado. (I)