-
13:04 Fútbol Nacional: Luis Fernando León llegó a Guayaquil para sumarse a Barcelona
-
12:43 Justicia: Tribunal sentencia a 22 años de prisión para alias "Turco" por la muerte de un futbolista profesional
-
12:42 Economía: Ecuador se suma al organismo regional del observatorio del arroz
-
11:32 Justicia: Inició audiencia preparatoria de juicio para la exasambleísta Nívea Vélez por presunta concusión
-
11:30 Mundo: Expresidente Donald Trump crea la "oficina del expresidente" para seguir activo desde Florida
-
11:12 Mundo: Ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, muere a causa del covid-19
-
10:48 Mundo: Juicio por terrorismo contra Paul Rusesabagina quedó aplazado para febrero
-
10:18 Sociedad: Eficacia de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, en duda en Alemania
-
10:11 Mundo: Giuseppe Conte renuncia como primer ministro de Italia
-
09:58 Sociedad: Investigador gana subvención del International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
En enero de 2018, la Asamblea Nacional aprobó la ley que busca erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres. Entre los temas que se debatieron figuró el aborto. Aunque este no fue despenalizado, la normativa incluyó el artículo 26, literal k, en el que se garantiza el acceso libre y gratuito, la atención integral, confidencial y sin discriminación a todas las mujeres que presenten un aborto en curso.
10 meses después el debate vuelve al Legislativo, pues el país solo permite una de estas prácticas en dos casos: cuando peligra la vida de la madre o en casos de violación, siempre y cuando la mujer presente algún tipo de discapacidad.
¿Qué pasa con las niñas y mujeres que después de una violación inician un proceso de gestación?
En Ecuador, según cifras de Plan Internacional, siete niñas de entre 10 y 14 años dan a luz a diario. Alejandra Cárdenas, docente e investigadora de la Universidad de las Américas, recordó que la ONU señaló que el mantener la penalización del aborto en casos de violación se puede equiparar a la aplicación de torturas, lo que genera un impacto negativo para la salud pública.
Por ello, organizaciones pro derechos de las mujeres presentaron un proyecto de propuestas a la Comisión de Justicia de la Asamblea con el objetivo de reformar el artículo 150 e incluir una nueva causal: el aborto no punible por violación en general.
Además, a inicios de este mes, el sacerdote mexicano Julián Cruzalta acudió a la Mesa de Justicia y dijo: “Por estar a favor del aborto no renuncio a mi religión, solo estoy de acuerdo con que las mujeres tengan una opción en cuanto a un embarazo no deseado y que el Estado promueva legislaciones dentro de la ética pública, sin presión de ninguna concepción religiosa”.
Marcela Aguiñaga, quien preside la comisión legislativa de Justicia, comentó que espera tener listo el borrador para primer debate hasta finales de este mes. Señaló no estar a favor del aborto, pero aclaró que no puede trasladar al debate sus creencias religiosas e individuales. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política