-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
-
22:50 Mundo: ¡Jallalla Mallku Jachha Irpiri Felipe Quispe!
-
22:49 Fútbol Nacional: Adrián Gabbarini recibe la nacionalidad ecuatoriana
3 movimientos definen estructuras para 2019
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Trabajos en territorios, adhesión de nuevos integrantes o elecciones internas, son las acciones que, al menos tres organizaciones políticas ya ponen en marcha para los comicios de 2019.
Ayer, la dirigencia de Fuerza Compromiso Social, que lidera el ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Espinel, anunció que el 3 de diciembre comenzarán las elecciones internas, en un proceso que durará hasta fines de enero.
Fernando Ayora, subsecretario de Acción Política de la organización, manifestó que en esa fecha comenzarán con 4 provincias: Manabí, Guayas, El Oro y Azuay. “El 29 de enero terminará el proceso en todas las provincias, al día siguiente se proclamarán los resultados, luego vendrán las impugnaciones y finalmente la posesión de las directivas”.
El jueves de la semana pasada el movimiento Centro Democrático anunció sus nuevos integrantes. Alcaldes, exalcaldes, presidentes de juntas parroquiales, entre otros personajes se incorporaron al movimiento naranja.
Rubén Miranda (alcalde de Bucay), quien ganó las elecciones de 2014 por CREO; Eloy Mueckay (alcalde de Quevedo) dejó el PSC; Arturo Zambrano (alcalde de Pedro Carbo) y Miriam Lucas (alcaldesa de Playas) ex Alianza PAIS también se sumaron a Centro Democrático.
La burgomaestre de Playas, quien el 30 de octubre fue parte de los directivos cantonales de Alianza PAIS para respaldar la consulta, apareció en el acto como nueva integrante.
El movimiento CREO también tuvo actividad la semana pasada, con la posesión de las 25 directivas cantonales de la provincia de Guayas. Durante el acto el líder de la agrupación, Guillermo Lasso, instó a respaldar la consulta.
En el acto estuvieron el presidente nacional, César Monge, y la directiva provincial presidida por Carlos Anchundia, además de Francisco Jiménez (exgobernador de Guayas), presidente cantonal. (I) et
DATOS
Nuevos adherentes en CD
→En total hubo 18 nuevos adherentes al movimiento Centro Democrático en Guayas, además de 12 en El Oro, 14 en Los Ríos, 4 en Santo Domingo, 14 en Manabí y 3 en Esmeraldas. Con un total de 65 nuevos integrantes.
→4 provincias serán parte del proceso de Fuerza Compromiso Social, desde el 3 de diciembre.
Monge viajó a Nueva York
→El presidente nacional de CREO, César Monge, estuvo el sábado en Nueva York, donde se reunió con migrantes.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política