-
15:50 Mundo: La pandemia deja ya más de tres millones de fallecidos y 140 millones de contagios en todo el mundo
-
15:45 Mundo: El recuento final confirma a Castillo y Fujimori como candidatos a la segunda vuelta de las presidenciales
-
14:30 Mundo: Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo
-
12:48 Actualidad: AMT suspende el ciclopaseo del domingo 18 de abril
-
11:57 Economía: Ganaderos buscan acuerdos comerciales para venta directa de carne
-
09:51 Sociedad: Ministerio de Salud descarta presencia de variante P.1 de covid-19
-
00:48 Economía: Ecuador refuerza los controles para evitar la entrada de Fusarium raza 4
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo momento para el país
Ramos: Gobiernos progresistas deben adoptar estrategia integral para defenderse
10 de junio de 2016 21:171. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El director del Centro Andino de Estudios Estratégicos (Cenae), Mario Ramos, aseveró que las estrategias desestabilizadoras de Estados Unidos, mediante la infiltración de la CIA, están dirigidas contra gobiernos progresistas de América Latina, que no están alineados a sus intereses hegemónicos.
"En la arena internacional siempre hay una lucha constante por el poder. Lo que hace EE.UU. es sostener, bajo diferentes metodologías y estrategias, su hegemonía. Es lo que busca", apuntó.
En Telesur, el experto explicó que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) analiza las condiciones de cada país para elegir el tipo de estrategia desestabilizadora: guerra económica, mediática, psicológica, entre otras.
Ramos recalcó que los gobiernos legítimamente elegidos deberían ir comprendiendo esta forma injerencista de actuar y generar una estrategia para defenderse.
Para ello- acotó- los servicios de inteligencia deben definir las amenazas. "Y aquí estamos frente a una amenaza nueva, muy sofisticada, de la cual yo veo que todavía no se acaba de comprender cómo enfrentarla", sostuvo.
Explicó que "hay que pasar por identificar toda la arquitectura, ver cómo han construido el modelo de desestabilización, porque a cada país le estudian y le aplican un modelo específico de desestabilización".
El titular del Cenae recalcó que la estrategia que deben desarrollar los gobiernos progresistas debe ser integral, que abarque el área diplomática, militar y financiera. "Creo que ya es hora de salirse de la OEA (Organización de Estados Americanos), por ejemplo. Esa ya es una arquitectura antigua que obedece a los intereses de EE.UU. , a la Guerra Fría. Hay otros instrumentos hemisféricos con los que se puede dialogar", dijo.
Agregó que también hay que fortalecer el Consejo de Defensa Suramericano y contar con el Banco del Sur. (I)