-
12:35 Justicia: Alcalde de Naranjal dispuso 3 días de duelo en honor a la familia Quezada, fallecida en un accidente
-
11:17 Elecciones 2021: "Libertad de expresión en redes sociales no tiene límites; las redes pueden destruir la reputación"
-
10:53 Otros deportes: El Abierto de Australia mantendrá sus fechas y el formato de juego, a pesar de las restricciones
-
10:27 Mundo: Terremoto de magnitud 6,4 sacude Argentina causando severos daños en la provincia de San Juan
-
09:55 Sociedad: Parque Nacional Galápagos y Galapagos Conservancy ejecutan un censo sobre las tortugas gigantes
-
08:54 Mundo: Cerca de 180 muertos en los recientes enfrentamientos intercomunitarios en la región de Darfur
-
08:32 Cultura: En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
-
08:32 Mundo: Biden se prepara para gobernar una nación muy diferente del que dejó cuando fue vicepresidente
-
08:20 Cultura: Ozark y The Crown encabezan las nominaciones a los Critics Choice Awards 2021
-
07:41 Editorialistas: Dejar de lado el concepto de “la troncha” a la hora de elegir autoridades que hacen parte de las funciones de quienes ejercen los altos cargos, es también una demostración de madurez política .
Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
28 de febrero de 2015 14:251. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El presidente de la República, Rafael Correa, anunció que desde enero de 2016 se modificarán los porcentajes que deberán aportador los trabajadores del sector público al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
El Mandatario, en su Enlace Ciudadano en Quito, explicó que en la actualidad los servidores públicos aportan más a la Seguridad Social que los empleados privados. "En el sector privado las personas paga
9,45 % y el patronal (el jefe) 11,15%. En el sector público es al revés, la persona paga 11,45 % y el patrón (el Estado) aporta 9,15 %. ¿Por qué? No hay justificación", expresó Correa.
Ante esta situación, el régimen procederá con una homologación de aportes con lo que los servidores públicos deberán contribuir con un 9,45 % al IEES, mientras que el Estado deberá asumir el 11,15 % restante.
Correa resaltó que esta medida le significará a los servidores públicos un aumento del 2% en sus remuneraciones, muy aparte del respectivo incremento anual que el Estado realiza a inicios de cada año.
Estos anuncios fueron hechos durante el Enlace Ciudadano en momentos en el que se analizó las modificaciones que se se plantearán a la Ley de Seguridad Social. Entre los cambios que se presentarán por parte del Ejecutivo están la de crear distintos niveles de aportaciones para trabajadores autónomos. Esto, según Cecilia Vaca, ministra coordinadora de Desarrollo Social, para "incentivar que todos los trabajadores autónomos ingresen al sistema de seguridad social".
Correa añadió que otras las modifiaciones que se propondrán es que los 300.000 afiliados al Seguro Social Campesino puedan aportar sus $ 2 mensuales directamente al IESS, sin tener a organizaciones sociales como intermediarios. "Vamos a aplicar modificaciones para que lo campesinos puedan pagar sus aportaciones al Seguro Social, al que quiera voluntariamente lo podrá seguir haciendo a las organizaciones", dijon el Jefe de Estado que advirtió que este tipo de aportaciones a movimientos sociales a creado un ambiente de "clientelismo" que han sido utilizados por parte de organizaciones como el Movimiento Popular Democrático (MPD), la Conaie o Pachakutik.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
Siembra vientos
Política