-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
-
22:27 Mundo: Harris toma juramento a los nuevos senadores y completa el control demócrata del Senado de EE. UU.
-
22:13 Elecciones 2021: Giovanny Andrade pierde respaldo de su compañera de binomio
-
22:09 Mundo: El número de asesinatos cae ligeramente en México, aunque aumentan los crímenes de violencia de género
-
21:12 Elecciones 2021: César Rodríguez propone ley para la recuperación de ríos en Ecuador
-
20:46 Cultura: En marcha Wonka, precuela de Charlie y la fábrica de chocolate
-
19:55 Mundo: Presidente de Estados Unidos firma sus primeros decretos: regresa al Acuerdo de París y a la OMS
-
19:42 Mundo: Joe Biden busca dar un vuelco a las duras políticas migratorias de Donald Trump
-
19:11 Actualidad: El presidente Moreno felicita a Joe Biden
Alianzas reducirán el número de candidatos
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
Una de las objeciones parciales que realizó el Ejecutivo a las reformas electorales aprobadas en segundo debate, tiene que ver con el fomento de las alianzas entre organizaciones políticas.
La propuesta consiste en que las uniones de partidos o movimientos del mismo nivel de gobierno (nacionales, provinciales o cantonales) reciban un adicional del 20% para la promoción de sus candidatos.
De tal manera que en el artículo 202 del Código de la Democracia se le agregarán cuatro nuevos incisos relacionados a los gastos de campaña electoral, propaganda y financiamiento.
“Para el caso de las alianzas, estas recibirán el 20% adicional al monto asignado para la promoción electoral, por cada organización política participante de la alianza”, establece la ley.
También tipifica que el presupuesto asignado para la promoción electoral no podrá superar el 15% del máximo gasto electoral establecido para las dignidades.
En relación al presupuesto para la promoción de los binomios presidenciales, no deberá exceder el 12% del máximo gasto electoral calculado para la primera vuelta y el 40% para la segunda.
El coordinador del Observatorio Ciudadano Electoral, Fausto Camacho, sostiene que en caso de aplicarse la propuesta, esta permitirá que no existan demasiados candidatos para un mismo cargo.
“Elevar la calidad de candidatos: en vez de que sean más en cantidad, sean menos y de calidad. En la sumatoria final se necesitan menos recursos”, sostuvo Camacho.
Él recalcó que el objetivo principal es cumplir con la Constitución de establecer reglas claras. “El Presidente de la República está cumpliendo con la Constitución, porque en ella se establece que la ley determinará los incentivos para las alianzas, para mejorar la competencia electoral y disminuir el número de candidaturas”.
Búsqueda de alianzas
El Movimiento Agropecuario Nacional Ganar es una organización política que actualmente trabaja en el proceso para obtener su reconocimiento legal por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Su objetivo es participar en los comicios de 2021.
Byron Paredes, coordinador de esta tienda política, apoya la citada iniciativa. “Más allá de que seamos reconocidos, lo que buscamos es conformar una gran alianza progresista para presentar una nueva opción para el desarrollo”.
Paredes señala que ya han tenido conversaciones con diferentes organizaciones sociales, colectivos y tiendas políticas, con el fin de presentar candidaturas a todas las dignidades.
No obstante, los partidos y movimientos no buscan cualquier tipo de unión.
Francisco Andino, del movimiento nacional Juntos Podemos, recalca que para lograr una correcta organización se han preparado en los últimos seis años.
Andino sostiene que para concretar una alianza, deberá haber “coherencia” en pensamientos ideológicos y de proyectos. Sin embargo, explica que hasta el momento no hay mayor intención de hacerlo.
“Hemos conversado con otras fuerzas políticas y pensamos, al interior de nuestra organización, ir solos porque es una alternativa viable”, sostiene Andino.
El escenario es distinto en PAIS, pues sus integrantes catalogan las alianzas como una estrategia política. El director de PAIS en Guayas, Rommel Salazar, enfatiza que la coyuntura política exige buscar tácticas para gobernar conforme a las demandas de los territorios y sus habitantes.
“No solamente con partidos y movimientos, sino con organizaciones sociales, gremiales, barriales, de profesionales. Estamos trabajando en esa planificación para crear un gran frente”.
Entrada en vigencia
La Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional se allanó a esta observación porque considera que sí será un aporte para la optimización de recursos estatales durante la campaña electoral.
Al igual que esta propuesta, el Legislativo se allanó a otras siete y se ratificó en otros nueve planteamientos del presidente Moreno. Queda pendiente la propuesta relacionada con los requisitos para ser candidato, en la que se contempla que una autoridad pida licencia sin sueldo desde el día de la inscripción. La ley vigente dice que puede solicitar licencia solo cuando inicie la campaña electoral.
El próximo 3 de febrero de 2020 se cumple el plazo para que la Asamblea Nacional se pronuncie sobre el veto. Si esta no lo hace, las reformas entrarán en vigencia por el ministerio de la ley.
Camacho cree que el parlamento no esperará hasta el límite del plazo para resolver si se allana o ratifica la propuesta pendiente. Considera que las reformas deben entrar lo más pronto posible en vigencia para tener reglas nuevas y claras para 2021.
Propuesta
Propaganda electoral
El financiamiento para la promoción de las candidaturas comprenderá la difusión en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios de comunicación digitales o por internet. No se contemplan las redes sociales.
20 % adicional se hará efectivo siempre y cuando se registre la alianza y sus participantes.
Recursos Fondo partidario
Se contempla también la distribución de recursos según la división de porcentajes acordados en la inscripción de la alianza. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política