Publicidad
Mauro Cerbino: “El enlace sabatino tiene una dimensión pedagógica”
Una relación directa del presidente con sus ciudadanos, pedagogía para explicar diferentes temas, política comunicacional efectiva, y la propagación de información valiosa. Así fue la opinión de los expositores en el conversatorio 'Enlaces, ¿necesidad o necedad?'
El evento, organizado por el Colectivo 'Espejo Libertario', se desarrolló este lunes en la Sala Jorge Icaza de la C.C.E (Casa de la Cultura Ecuatoriana)
En el mismo participaron Mauro Cerbino, académico e investigador de la Flacso; Romel Jurado, catedrático; Paulina Pérez, del Colectivo 'Mi propia voz'; y Marco Navas, catedrático y legista.
Para Mauro Cerbino, quien también es coautor de la publicación 'Los Enlaces Ciudadanos del presidente Rafael Correa', describe al enlace como un espacio de conexión del Primer Mandatario con el ciudadano, así como un dispositivo comunicacional muy eficaz.
Cerbina refiere que la dimensión pedagógica de los enlaces es un punto a favor. Pues el presidente Correa explica sobre diferentes temas, como por ejemplo, la economía, de una manera sencilla.
El conocimiento de los adversarios es otra característica del enlace. Según Cerbino, con la exposición del adversario, permite que la gente lo identifique.
Romel Jurado definió al enlace sabatino en 4 factores: como un hecho jurídico, una política comunicacional, comunicación política, y un hecho económico.
Jurado explicó que el enlace se realizó bajo un marco jurídico de rendición de cuentas. Expuso que en el pasado, los gobiernos solo se reunían con las élites, pues la comunicación política era elitista, sin contacto con el ciudadano común.
En cambio, ahora, el enlace sabatino es un encuentro cara a cara del presidente Correa con ciudadanos de distintas localidades, clase social, y tratados por igual.
De acuerdo a Jurado, el enlace también es política comunicacional, porque prácticamente antes todo se transmitía a la ciudadanía, a través de los medios de comunicación tradicionales. Sin embargo, ahora el enlace sustituyó al intermediario, en el manejo del relato.
Marco Navas, define al enlace sabatino como un tiempo en el que recibe información valiosa para utilizar en el resto de la semana. Y a su vez, para analizar conforme a la realidad del Ecuador.
La historia de la manipulación mediática, fue explicada por Paulina Pérez. Y lo comparó con el tratamiento de los medios a los políticos de los gobiernos progresistas de la región, como Cristina Kirchner, de Argentina; o Dilma Rousseff, de Brasil. (I)