Publicidad
Ecuador y Brasil superan los impasses políticos de 2016
El pasado 29 de enero, Diego Ribadeneira asumió la dirección de la Embajada de Ecuador en Brasil, luego de presentar las cartas credenciales a ese gobierno empezó la reorganización.
Con la llegada de Ribadeneira se pone fin a los problemas políticos que llevaron al gobierno de Rafael Correa a retirar al representante en el país sudamericano.
El actual mandatario Lenín Moreno superó el impasse, que se generó “por motivos políticos relacionados con el cese de funciones de la expresidenta Dilma Rousseff”, según confirmó Ribadeneira.
Tras ratificar que la relación es “muy buena”, indicó que trabaja en el impulso de la relación bilateral en los temas político, económico, comercial, cultural y de cooperación entre los dos países.
Puntualizó que los temas prioritarios son los comerciales y el impulso de los espacios regionales de integración. Recordó que las empresas brasileñas han jugado “un importante papel” en la construcción de obras como las centrales hidroeléctricas, carreteras y aeropuertos.
La Embajada considera que la política exterior brasileña cumple “un rol decisivo en la determinación del escenario político y económico de la región”, principalmente en la inversión del sector energético y de infraestructura, así como por “su liderazgo en los mecanismos de intercambio comercial entre los países de la región”.
Comercio bilateral asciende a $ 1.000 millones
Según datos de la Embajada ecuatoriana, el comercio bilateral entre ambos países es de alrededor de $ 1.000 millones anuales, “con amplio superávit a favor de Brasil”.
Ecuador vende a esa nación atún, conservas de pescado, cacao y caramelos, textiles y rosas. Mientras que Brasil proporciona vehículos, repuestos, teléfonos móviles, polietileno, entre otros.
El sector camaronero está en trámites para ingresar a ese mercado. El anuncio de que ingresarán a Brasil lo hizo el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana en diceimbre de 2017. En el caso del camarón, la Cámara de Acuacultura explicó que Brasil tiene déficit de producción de camarón. (I)