Publicidad
En méxico, la vejez es sinónimo de respeto y dignidad
¿Cómo mira la comunidad indígena a sus ancianos?
México.-
Una abuela, un abuelo en la comunidad indígena de México, es un ser apreciado, valorado y respetado dentro y fuera de la comunidad, sobre todo es una persona activa en la vida comunitaria y en la toma de decisiones de la vida sociocultural, porque son los portadores de los conocimientos contextualizados de su territorio, desde la administración de su territorio hasta los conocimientos más profundos del ser Mexicanero, Kumiai, Wixarika, Nayeri, Od’am.
Una abuela o abuelo es sinónimo de sabiduría, de respeto y de integración, es decir, un anciano indígena vive su vejez entregado a transmitir su conocimiento acumulado a las generaciones que van a tomar cargos civiles y ceremoniales, por lo tanto su tarea principal es escuchar para orientar y/o problematizar con los miembros de la comunidad sobre los factores antropogénicos que pueden poner en riesgo a la comunidad misma.
La vejez en una comunidad indígena se concibe como una mistura de la etapa de la vida, se cree de alto prestigio, por ejemplo, entre los Mexicaneros del Estado de Durango, los responsables de realizar el xuravét son los ancianos que mediante la práctica de sus rituales ordenan el cosmos y sostienen al mundo para pedir vida para la comunidad, para pedir a los antiguos (deidades) la abundancia de lluvia, el crecimiento del maíz, frijol y la calabaza. Este tipo de conocimientos se adquiere con la participación comunitaria de toda la vida; conocer la costumbre; como ellos se refieren a esta práctica comunal, es motivo de una vida con infinidad de preparativos y detalles en el mundo terrenal y sobrenatural.
Los cargos civiles y religiosos comunitarios de alto rango se otorgan a las personas ancianas porque son consideradas con conocimiento del entorno y, sobre todo, porque siempre velarán por los intereses comunitarios.
Un anciano del pueblo indígena Nayeri (cora) puede ser parte del gobierno tradicional, que se conforma con varios ancianos de la comunidad o puede ser un cantador especializado para los festejos de la semana santa, las pachitas y otras festividades; un anciano Nayeri, puede ser el representante de los bienes comunales, responsable de administrar el territorio y/o un anciano Nayeri es quien define por medio de sus sueños la programación y ejecución de las ceremonias comunales, peregrinaciones y los cargos civiles y religiosos.
En el caso de los Ñuu Savi (mixtecos) de la costa del estado de Oaxaca, los ancianos conforman el consejo de tata mandones que son los que forman parte del sistema de cargos ceremoniales y participan en la celebración de las ceremonias.
Un tata mandón es una persona con alto prestigio, por lo tanto es una autoridad moral en toda la extensión de la palabra. A ellos se les piden consejos particulares, de familia y comunales, incluso para los compromisos matrimoniales se acude a esta figura para asegurar un buen futuro para la pareja.
Para el caso de los Kumiai, las abuelas son una figura importante en la vida comunitaria, ya que son las portadoras de los cantos tradicionales que dan identidad y fuerza a todos los integrantes de este pueblo indígena. Mediante sus cantos, las abuelas agrupan a la comunidad, transmiten conocimiento de sus ancestros, de su territorio de su ser Kumiai.
A propósito, hace unos días murió doña Teodora Cuero, autoridad tradicional de los Kumiai, mujer sabía, heredera de las tradiciones y conocimientos comunitarios, rezandera, cantadora; promotora de la recuperación de ritos, mitos y cantos que integran a la comunidad. El pueblo Kumiai lo concibe como una pérdida irreparable para su cultura y su vida. Se veló 2 noches con cantos tradicionales, rituales, ceremonias con el propósito de despedir a su ser querido que ha partido del mundo terrenal.
Un anciano representa en las comunidades indígenas la sabiduría comunitaria, los valores, la ética, la sencillez y ser anciano en una comunidad indígena, es sinónimo de servicio al pueblo, de estar activo en la toma de decisiones, de administrar el territorio, de decidir de manera colegiada el aprovechamiento de los recursos de su territorio.
Los ancianos además cumplen en la comunidad el papel de curanderos, de sanador, cantador, músico, láudelo, artista, guía, portador del conocimiento material e inmaterial. Son también quienes guardan en su memoria la identidad del pueblo.