Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La necesidad de dormir cambia en cada adulto mayor, de acuerdo al estado emocional, de salud y la edad

La modificación de los horarios altera el sueño

-

En las mayores de 65 años, los cambios de horario provocan alteraciones en el sueño, por ser más ‘sensibles’ a las alteraciones de luz solar. Se estima que el 32% de los mayores presenta alteraciones del sueño, el 37% tiene problemas para dormirse, el 29% se despierta durante la noche y el 19% se queja de despertar temprano.

Esta alta prevalencia de alteraciones del sueño, a menudo es el resultado de la presencia de enfermedades físicas o psíquicas o el elevado uso de medicación. Según José Antonio López Trigo, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología de España, “estos trastornos son, a su vez, la causa de importantes complicaciones como la hipertensión, depresión o enfermedades cardiovasculares, además de estrés, irritabilidad y cansancio físico”.

La necesidad de sueño cambia en cada persona, de acuerdo a la edad, estado de salud, estado emocional u otros factores; pero en general con el paso del tiempo el patrón de sueño fisiológico se modifica, se torna más “frágil” y con más facilidad puede sufrir alteraciones, más aún si se producen cambios en los horarios de luz solar.

A ello hay que unir la cantidad de fenómenos relacionados con los problemas de la persona (dolor, rigidez, dificultad respiratoria, problemas urinarios…) o con el entorno (toma de fármacos, cama y colchón, temperatura…) suelen ser cada vez más frecuentes y condicionan la calidad y cantidad del sueño.

Básicamente, el sueño de las personas mayores se caracteriza porque la duración disminuye y en cambio aumenta la tendencia a las siestas o cabezadas durante el día; se producen más despertares por la noche y disminuye la capacidad de recuperar sueño después de periodos de privación. Igual el sueño es más ligero. (I)

Consejos para adultos mayores

Dormir en el día afecta el descanso durante la noche

Recomendaciones por las alteraciones del sueño:

1- Acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
2- No dormir hasta que se tenga sueño.
3- Reducir el tiempo de permanencia en la cama sin dormir mejora el sueño, y permanecer mucho tiempo produce un sueño fragmentado y ligero.
4- Si pasados 30 minutos desde que se acuesta no se puede dormir, levantarse de la cama, ir a otra habitación y realizar alguna actividad tranquila. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media