Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Cuanto mayor es el marido respecto a su esposa, menor es la probabilidad de que se retiren conjuntamente

Jubilarse, una decisión que se tomaría en pareja y según la edad de las personas

Prolongar la edad para el retiro se vuelve urgente ante el incremento del envejecimiento poblacional.
Prolongar la edad para el retiro se vuelve urgente ante el incremento del envejecimiento poblacional.
-

Durante la mayor parte del siglo XX las parejas se enfrentaban a una sola decisión respecto a la jubilación: la del marido. El aumento de la participación de la mujer en el mercado laboral de las últimas décadas conlleva que muchas más parejas, con trayectorias laborales largas y en la que ambos tienen derecho a percibir una pensión están jubilándose. Dado que ambos cónyuges contribuyen a los ingresos del hogar, deben tomar 2 decisiones de jubilación, considerando sus preferencias y limitaciones.

La literatura muestra que las decisiones sobre la jubilación se ven condicionadas por el contexto familiar y que un número significativo de parejas desean jubilarse conjuntamente, o bien acaban jubilándose a la vez. Las parejas que mantienen relaciones satisfactorias están interesadas en jubilarse conjuntamente para poder compartir el tiempo libre al ocio. Pero muchas veces estas expectativas futuras no logran ser materializadas.

En Canadá, cerca de la mitad de parejas desean jubilarse conjuntamente aunque finalmente solo una tercera parte lo consigue, frente al 45% en Estados Unidos que sí lo logra. Una investigación realizada utilizando los datos SHARE (medición de audiencias) demostró que en los países del centro de Europa (Bélgica y Alemania) el 37% de las parejas se jubilaba conjuntamente, el 36% en el sur de Europa (España, Grecia e Italia) y el 48% en el norte de Europa (Suecia y Dinamarca).

Para hacer frente al envejecimiento de la población los países de la Unión Europea están reformando sus sistemas de pensiones, aumentando la edad de jubilación legal y ampliando el período de contribución. Estos cambios persiguen que los trabajadores retrasen su edad de jubilación. Por tanto, es necesario conocer si las parejas cuando se jubilan conjuntamente retrasan o adelantan su jubilación.

En los 7 países mencionados anteriormente, cuando las parejas se jubilan a la vez, los hombres retrasan su jubilación un año, mientras que las mujeres la aumentan más de 2 años. Estos datos tienen mucha relevancia ya que un aumento de uno o dos años en la edad media de jubilación en un país puede representar uno o dos puntos menos de gasto en pensiones respecto al PIB.

¿Qué variables dificultan que las parejas se jubilen a la vez?

Entre los factores que dificultan la jubilación conjunta de las parejas encontramos los problemas de salud, obligaciones familiares o bien circunstancias económicas como la pérdida de empleo o alcanzar la edad de jubilación legal. La diferencia de edad entre los cónyuges aparece siempre como factor determinante de la jubilación conjunta o separada. Cuanto mayor es el marido respecto a su esposa, menor es la probabilidad de que ambos se jubilen conjuntamente. En sociedades patriarcales como las de la Unión Europea, los hombres se casan o forman pareja con mujeres más jóvenes. Según los datos SHARE, los hombres en Alemania y Bélgica son 2 años mayores que sus esposas, 2 años y medio en Suecia y Dinamarca, mientras que en España, Italia y Grecia existen casi 4 años de diferencia.

Dado que en la mayoría de países de la UE la edad de jubilación legal es la misma (65 años aunque está aumentando progresivamente) para los hombres y las mujeres y que los hombres son mayores que las mujeres, las parejas que desean jubilarse conjuntamente tienen 2 alternativas: 1) Si el hombre se jubila a la edad de jubilación legal (65 años), la mujer debería jubilarse anticipadamente y consecuentemente reduciría su pensión y los ingresos totales del hogar. 2) Si la mujer se jubila a los 65 años, el hombre debería retrasar su edad de jubilación y los ingresos totales del hogar aumentarían.

A partir de las anteriores alternativas, ¿qué cambios se podrían introducir en los sistemas de pensiones para facilitar la jubilación conjunta? Ya que los hombres están más integrados en el mercado laboral que las mujeres y que estas últimas tienen trayectorias laborales más cortas y discontinuas, lo que tiene más sentido es incentivar económicamente el retraso de la jubilación de los hombres de forma voluntaria y flexible. En EE.UU. y en España, por cada año adicional trabajado después de la edad de jubilación legal, los trabajadores perciben un complemento en su pensión futura. Estos incentivos económicos serían un buen mecanismo para facilitar la jubilación conjunta de muchas más parejas, que permitiría aumentar tanto la edad media de jubilación de los hombres y las mujeres como mejorar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Para citar este documento: Recuenco, Luis. El futuro de la jubilación: las decisiones de jubilación de las parejas, la jubilación conjunta y la edad de jubilación. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media