Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Informe OIT

Jóvenes y viejos desempleados, 2 rostros que se repiten con frecuencia

-

Con ocasión del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó la crisis del empleo juvenil en América Latina, que afecta a casi 8 millones de jóvenes que están desempleados y a otros 27 millones ocupados, pero en condiciones de informalidad, generalmente con bajos ingresos, inestabilidad laboral, sin protección social ni derechos.

“Estamos hablando de al menos 35 millones de jóvenes que pueden ser víctimas de desaliento y frustración ante la persistente falta de oportunidades laborales”, dijo la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, al referirse a este tema.

Destacó la importancia de considerar la forma en que el desempleo y la informalidad afectan la calidad de vida de quienes salen al mercado de trabajo entre los 15 y los 24 años, y contribuye a generar una sensación de vulnerabilidad y de incertidumbre. Además, son un obstáculo a los esfuerzos por superar las situaciones de pobreza y desigualdad.

“La tasa de desempleo urbano de los jóvenes latinoamericanos triplica a la de los adultos, pero la falta de un trabajo es solo la punta del iceberg, pues, por otra parte, 6 de cada 10 jóvenes que consiguen ingresar al mercado laboral lo hacen en condiciones de informalidad”, explicó la Directora Regional de la OIT.

De acuerdo con los datos más recientes disponibles, la tasa regional de desempleo juvenil urbano + rural es de 13,9%. De acuerdo con estimaciones de OIT en América Latina y el Caribe, hay unos 108 millones de jóvenes entre 15 y 24 años, de los cuales, un poco más de la mitad -unos 56,1 millones- forman parte de la fuerza laboral, es decir que tienen trabajo o están buscando uno en forma activa.

Los programas de inserción laboral (pasantías, aprendizajes, primer empleo) también son relevantes, así como todos aquellos destinados a favorecer la formalización y el aumento de la cobertura de la seguridad social.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media