Publicidad
Menos fuentes de trabajo
Apenas 13% tiene una ocupación acorde a la edad
Lograr un empleo que esté de acuerdo a la edad es casi imposible en el mercado laboral actual. Las empresas privilegian el potencial de la juventud frente a la experiencia de las personas mayores de 40 años.
Las cifras así lo ratifican. Apenas el 13,6% de las personas adultas mayores cuenta con una ocupación acorde a su edad y su sexo, según la Agenda de Igualdad para Adultos Mayores 2013-2014, realizada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
La población económicamente activa (PEA) de personas adultas mayores en Ecuador ha permanecido constante en los últimos años. Conforme al mismo documento del MIES, la tasa de desempleo muestra una disminución importante.
Para 2009, las características de ocupación de las personas adultas mayores del Ecuador indicaba que 56% de esta población obtenía ingresos económicos por cuenta propia, 25% refería estar en condiciones de asalariado, 7% en calidad de patrono, 10% realizaba oficios con familiares, sin remuneración; y 2,1% estaba en servicio doméstico.
De acuerdo al mismo documento, en promedio, los hombres trabajan 6 horas más que las mujeres, esto se refleja también en los ingresos. Ellos reciben en promedio 300 dólares mensuales, mientras las mujeres 210.
No obstante, si tomamos en cuenta las labores que realizan las mujeres en el hogar, su responsabilidad y actividad es mucho mayor en relación a los hombres. Con un agravante adicional: lo hacen sin recibir ninguna remuneración.
A las mujeres les ha correspondido, por herencia, asumir el papel de cuidadoras del hogar. Esto se suma a las causas de por qué su envejecimiento está expuesto a sufrir mayor discapacidad.
El grave problema de los adultos mayores radica en que, ante la desesperación por lograr un trabajo, aceptan lo que les ofrezcan y, por lo general, ganando el salario básico. Esta cantidad no les permite salir de su condición de pobreza y mucho menos acceder a un beneficio adicional, como un seguro de salud.