Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La leyenda del boxeo estuvo en ecuador durante 5 días y recorrió varios lugares turísticos

Quito conoció al Mohamed Alí más carismático en su visita de 1994

El promotor de boxeo Don King (d) junto a Mohamed Alí y Leonardo Escobar en una rueda de prensa.
El promotor de boxeo Don King (d) junto a Mohamed Alí y Leonardo Escobar en una rueda de prensa.
-

El mundo del boxeo puso sus ojos en Ecuador el 17 de diciembre de 1994, cuando el local Segundo Mercado se enfrentó al estadounidense Bernard Hopkins por el título mundial de la Federación Internacional de Boxeo.

El escenario fue el coliseo General Rumiñahui de Quito y más allá de la disputa del título, la atención se centró en uno de los espectadores e invitado especial a la velada boxística: la leyenda del pugilato mundial Mohamed Alí, quien falleció el viernes pasado a los 74 años, aquejado por problemas respiratorios.

La visita de Alí fue patrocinada por los promotores de boxeo Don King y el ecuatoriano Marco Aguirre. Al exboxeador se lo notó visiblemente afectado por el mal de Parkinson, que se lo habían diagnosticado 10 años antes de su visita a Ecuador, pero aún así no dejó de sonreír durante la velada en el coliseo capitalino.

Mercado recuerda bien ese día, en el que a pesar de que envió en 2 ocasiones a su rival a la lona, los jueces decretaron empate y no pudo coronarse campeón, ante la inconformidad del público.

El esmeraldeño ya había conocido de vista a Alí en Estados Unidos, en un combate en el Madison Square Garden, pero en Quito lo tuvo frente a frente y conversó con él antes de la pelea. “Era una persona muy sencilla y carismática; de eso me di cuenta fácilmente cuando me saludó en el ring antes de la pelea. Me dijo: ‘Vas a ser el campeón’ y me estrechó con fuerza la mano”, recordó Mercado a EL TELÉGRAFO. Desde el sábado el expúgil nacional reúne en su casa las fotografías que se sacó con Alí.

Antes de la pelea estelar, Mercado llegó con anticipación al escenario deportivo y se sentó unos minutos junto a Alí y Don King. Su hija Fremy, que en ese tiempo tenía 5 años, se puso a jugar con el exboxeador y él siempre estuvo con una sonrisa. Incluso la sentó en su regazo, le robó el chupete que ella tenía y se lo comió. “Esa fue una de las cosas que más me impactaron: que sea tan sencillo y sin poses, a pesar de que era una estrella mundial. Su enfermedad no lo limitaba en ese tiempo y siempre estaba alegre”, recordó Mercado.

También se dio el tiempo de bromear con él y cuando saludaron los dos al público, el ecuatoriano quiso levantar la mano de Alí como señal de que él era el mejor. Alí le dijo: “Soy muy pesado”, algo que corroboró Mercado cuando lo intentó.

Para Aguirre, la noche del 17 de diciembre de 1994 fue una de las más memorables en la historia deportiva de Ecuador. No solo por la presencia de Mohamed Alí sino, además, por la calidad del combate que brindaron Hopkins y Mercado.

El promotor ya había entablado una amistad con Alí en los años anteriores a su visita y para él representó un honor ser el anfitrión de la leyenda del boxeo mundial durante su estadía en Quito.

Mohamed Alí estuvo 5 días en la capital y se fue al día siguiente del combate junto a Don King. Fue recibido por el vicepresidente de la época, Alberto Dahik, y se alojó en el hotel Oro Verde, hoy Swissotel. Paseó por la Plaza Grande en el centro de Quito y nunca negó una fotografía a quienes lo reconocían. Siempre con una sonrisa, aceptaba y posaba para la cámara. Recorrió las iglesias junto a su delegación y el alcalde Jamil Mahuad le entregó las llaves de la ciudad.

Almorzó en el Palacio de Carondelet junto con unas 80 personas entre políticos y personalidades del deporte ecuatoriano. Siempre se mostró natural e incluso presentó unos trucos de magia, en los que sacaba pañuelos y barajas, algo que sorprendió mucho a Aguirre. “Era notoria su naturalidad y cordialidad con todos. Los que observamos esos trucos quedamos muy asombrados, porque no teníamos idea de ese talento”, recordó Aguirre a este diario.

Al día siguiente cenaron en el palacio y allí estuvieron las delegaciones de ambos pugilistas. Como coincidencia, Alí se encontró en ese lugar con Leon Spinks, uno de los asistentes de Hopkins, pero que hacía 17 años logró derrotar a Alí en Las Vegas. Ambos se saludaron efusivamente y se abrazaron por su reencuentro.

También conoció el monumento a la Mitad del Mundo y subió hasta El Panecillo, para apreciar a la ciudad desde las alturas. “Quedó maravillado con Quito, porque recorrió varios lugares con mucho interés. Estuvo todo el tiempo con su esposa”, recordó Aguirre.

Su enfermedad no estaba tan desarrollada como en los años posteriores, pero a pesar de que era notoria, no hacía mella en sus actividades. Estaba íntegro en su parte mental y en la parte física reaccionó muy bien durante su visita.

En la pelea preliminar a la de Mercado y Hopkins, el local Luis Buitrón se enfrentó al estadounidense Julian Jackson, con derrota para el ecuatoriano. La ‘Cobra’ también pudo ver de cerca a la leyenda del boxeo, que lo superaba por unos 30 centímetros de estatura. “Verlo en vivo fue impactante, después que todos los boxeadores lo teníamos como referente y lo veíamos por televisión. Era una persona muy sencilla, sin poses y esa humildad la expresaba siempre”, dijo Buitrón, que hoy se mantiene vigente como entrenador de boxeo.

El paso de Mohamed Alí fue fugaz por la capital, pero permitió conocer de cerca la personalidad del exboxeador, que se mostró tranquilo, natural y espontáneo. Quienes lo pudieron tratar lo recuerdan con cariño los pocos minutos o segundos que estuvieron cerca de él. (I)

Su sepelio será el viernes

Louisville espera a Alí para su último viaje

La familia de Mohamed Alí acompañó ayer el cuerpo sin vida del boxeador en su último viaje a casa, a Louisville, donde una gran multitud despedirá a ‘El más grande’. El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, el actor Billy Crystal y el periodista deportivo Bryant Gumbel darán el discurso fúnebre por Alí el viernes próximo en la ciudad más importante de la ciudad de Kentucky, donde el tres veces campeón del mundo de los pesos pesados repartió sus primeros golpes.

Ayer, varios miembros de su familia acompañaron su cuerpo desde Arizona, donde murió, hasta su estado natal en el sur de Estados Unidos. “Nuestros corazones están heridos, pero estamos contentos de que papá es ahora libre”, escribió una de sus nueve hijos, Hana, en Twitter. El alcalde de Louisville, Greg Fischer, dijo ayer que la ciudad -vestida con flores, globos y varios tributos a su personalidad más conocida- estaba lista para esta celebración masiva. “El campeón era una figura sobrenatural que trascendía fronteras, deportes y artes, pasando por el lado humanitario, los blancos y los negros, los cristianos y los musulmanes. Pertenece al mundo entero”, manifestó Fischer. “Va a venir gente de todos lados”, añadió.

El alcalde reconoció que los preparativos para el adiós de Alí llevan “algún tiempo” listos y que se espera una gran multitud. Después de un sepelio íntimo para la familia el jueves, el ataúd de Alí será transportado el viernes por las calles de Louisville antes de un entierro privado.

La procesión se está organizando para “permitir a cualquiera, de cualquier lugar del mundo, que pueda decir adiós”, explicó el portavoz de la familia, Bob Gunnell, a reporteros. La causa oficial de la muerte de Alí fue un shock séptico debido a causas naturales sin especificar. Gunnell aseguró que Alí recibía atención médica por un resfriado, pero su condición se deterioró rápidamente. Fue admitido en un hospital de la ciudad de Scottsdale, cercana a Phoenix, donde vivió durante muchos años con su esposa Lonnie.

La familia de Alí decidió retirarle los aparatos que le mantenían con vida el viernes, dijo Gunnell. Presidentes, políticos, empresarios, activistas sociales y hasta el más humilde boxeador rindieron homenaje a ‘El más grande’, como él mismo se proclamó en su autosuficiencia juvenil, lo que la historia confirmó posteriormente, por sus acciones. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media